El Sindicato CEPETEL de los Profesionales de las Telecomunicaciones repudia tanto lo que hizo como lo que dijo Marcelo Villegas, ex Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires durante la gestión de María Eugenia Vidal perteneciente a la Alianza Juntos por el Cambio como Gobernadora de la Provincia; se solidariza con los compañeros trabajadores estatales bonaerenses y sus organizaciones gremiales, con las víctimas del nazismo y exige un desagravio de parte tanto de la anterior gestión de gobierno de la Provincia de Buenos Aires como de todas las empresas del sector privado en la que Marcelo Villegas se desempeñó en los últimos años, antes y después de haber sido funcionario.
Queda demostrado que hay partidos políticos que tienen una decidida actitud antisindical, y que cuando acceden al gobierno y en complicidad con parte del sector empresario y el Poder Judicial recurren a mecanismos contrarios al Estado de Derecho para perseguir y deslegitimar a las organizaciones gremiales, paso necesario para obtener mano de obra precarizada y peor remunerada tal como lo pretenden.
Recordamos a la opinión pública que Marcelo Villegas fue Director de Capital Humano de Telecom desde 2008 a diciembre de 2015 -cuando dejó su puesto para ser Ministro desde el primer día de gobierno de María Eugenia Vidal – y también los trabajadores telefónicos sufrimos sus prácticas antisindicales. Como antecedente manifestamos que 2011 nuestro sindicato denunció a Telecom ante el INADI por la discriminación que sufríamos los profesionales al estar ilegalmente fuera de convenio en la empresa, denuncia en la que también incluimos a la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) dado que esta organización estaba en tratativas para “certificar” a Telecom como “empresa libre de discriminación”. Lamentamos que en 2013 la DAIA, a pesar de haber tomado conocimiento mediante nuestra denuncia de las prácticas llevadas adelante por la gestión de Marcelo Villegas premiara no obstante a Telecom como una empresa “comprometida con la diversidad y la inclusión” y luego de ocho años y ante la trascendencia pública de lo sucedido repudie la banalización del Holocausto cometida por el ex funcionario premiado anteriormente.