Menu1

Reforma Laboral y Elecciones

Defendamos el trabajo, los derechos y nuestro futuro

En estos días hemos estado observando una tendencia por parte del empresariado nacional y el gobierno a reclamar una “reforma laboral” como base de un desarrollo económico futuro. De la misma forma se habla de la “apertura comercial”, de vivir de prestado, o que el dólar subvaluado es bueno.

Nada más alejado de la realidad, debemos reflexionar sobre esto para que no nos engañen de nuevo, por ejemplo, el costo laboral comparado con otros países nos ubica en el puesto 17 (con 39,1%), 13 puntos menos que Bélgica (52,7%) o que la mayoría de los países europeos. El salario vital y móvil medido en dólares paso de USD 607 promedio a fines del 2015 a USD 274 cayendo del primero al noveno puesto en la región o la baja real (poder de compra) es del 19,7%.  La tasa de desocupación pasa de 5,9% a 10,1% en menos de 4 años, y todos los días cierran empresas. Ellos gritan a viva voz “queremos despedir sin costo”, las “leyes laborales son viejas”, el “costo laboral es excesivo”. Es decir que no les alcanza con la pauperización del salario, sino que vienen por más, todos nuestros derechos, las jubilaciones, lo poco que queda de salud y educación pública. Todo está en riesgo.

Mientras más trabajadores pagan Ganancias y estamos muy lejos de la promesa “los trabajadores no van a pagar más Ganancias”, en 2015 pagaban 1,2 millones de trabajadores y hoy son casi 2 millones (un 66,4% más), encontrarse un listado del blanqueo de capitales con Rocca (Techint) y $7460 de blanqueo, Coto $7000, Grupo Macri, $1060, Midlin (Energía) $770. Cuando incrementan las tarifas de los servicios y pasás de pagar un 0,5% de tu salario al 4,5% y todavía falta.  Cuando la Argentina destinaba el 3,2% del PBI a subsidios y hoy está en el 1,2%, y comparada con el mundo, Rusia y Estados Unidos estos superan el 3,2% de su PBI.  Son gritos obscenos y lo que vemos es una brutal transferencia de ingresos del más pobre al más rico, un modelo que destruye el mercado interno en el que lo único que derrama es pobreza. No vendrá “más prosperidad”, ni “el esfuerzo traerá beneficios”, solo quieren apropiarse de la poca riqueza que queda.

En líneas generales vamos a un modelo de “reprimarización productiva”, donde ya cerraron más de 4000 industrias en estos 4 años y de estas, más de 500 solo en este año. Cuando nos venden que la apertura económica es buena pero el mundo cierra su mercado interno y defiende la industria nacional, nosotros apostamos a un modelo de factoría y depredación de los recursos nacionales. En ese modelo “sobran” más de 15 millones de personas y otros 20 millones la pasaran mal, mal pagos, sin descanso y sin derechos.

Todos los días vemos más gente en la calle, apertura de merenderos, ya llegamos 4 millones de compatriotas que pasaron de clase media a baja y un millón a ser a pobres, ¿Cuál es el límite?

Vienen por más y los trabajadores no estamos dispuestos a dar más. Queremos recuperar lo que tuvimos, un modelo industrializado, que priorice el trabajo argentino, con educación y salud pública de calidad, con derechos laborales, cívicos y sociales más amplios. Donde la “bicicleta financiera” no sea el modelo y que los que tienen ganancias no sean solo los bancos, los agroexportadores y empresas de energía, sino que la industria y la producción y el trabajo sean los ordenadores de la sociedad.

Por eso no les vamos a decir que a quién votar, pero los trabajadores no deben votar a quien destruye la industria, los trabajos y tus sueños, a quien menosprecia al trabajador, al jubilado y a nuestros hijos.

Vota en defensa de tus derechos, por tu familia y por tu futuro, por quien hable de un plan y no de un “sacrificio” inútil sin fechas y ni objetivos. Los trabajadores y sus derechos no son un impedimento para el crecimiento solo la ineptitud, cobardía y avaricia de no plantear un modelo distinto con TODOS, vos y tus sueños adentro.

Comisión Directiva Central

Para imprimir el comunicado CI 3386, hacé click.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Bienvenido al WhatsApp del Cepetel.
¿En que te podemos ayudar?
Recordá que nuestro horario de atención es de L a V de 9 a 18hs.