El viernes 7 de marzo se realizó en nuestra sede central el primer plenario de delegados del año de la seccional Buenos Aires a fin de tratar los temas de capacitación, paritarias 2014, situación en las compañías móviles y obra social. Walter Arturi, secretario de la seccional Buenos Aires, dio inicio a la jornada dando la bienvenida a los presentes y destacando principalmente los lineamientos políticos de los temas a tratar en la misma. En lo que formación refiere, subrayó la necesidad permanente por parte de los dirigentes y militantes de trabajar en la formación política y el debate de conceptos para la comprensión de la coyuntura socio/política; invitando a los compañeros delegados al compromiso de participar activamente de las acciones a realizarse a lo largo del año. Por otro lado, el secretario de la seccional Buenos Aires, remarcó el trabajo y entusiasmo puesto por los delegados en las dos visitas realizadas a los edificios de Movistar y Personal, lo cual sirvió de puntapié inicial para que en los meses de febrero y marzo por iniciativa de CDC realizáramos nuevas visitas a dichos edificios. Respecto a la obra social, el compañero Arturi refirió a la necesidad por parte de nuestro sindicato de dar forma y viabilidad a este proyecto, teniendo en cuenta la disparidad que surge desde hace un tiempo entre este beneficio otorgados a nuestros/as convencionados/as por parte de las empresas telefónicas, por tanto se establece un compromiso desde la dirigencia del sindicato de evaluar de modo detallado la situación y las perspectivas para montar tamaño proyecto.
Como primera moción, los integrantes del equipo de la secretaria técnica presentaron la propuesta de capacitación 2014, y se definió la realización de una jornada de formación para delegados para fines de abril.
Por su lado nuestro secretario gremial, Ricardo Puertas, dio a conocer el estado de situación respecto a la campaña por el convencionamiento de los trabajadores profesionales de las empresas móviles, informando que nuestro sindicato inició un expediente en el Ministerio de Trabajo exigiendo la apertura de negociaciones en las empresas móviles, además de presentar un convenio colectivo a la empresa Telecom (Personal) hecho por afiliados del CePETel a fin de que sea evaluado por la misma.
En lo que a paritarias se refiere se debatió acerca de la solicitud a realizar a las empresas telefónicas, respecto al refuerzo salarial 2014 y la necesidad de apertura de paritaria a partir de abril. En ese marco se reafirmó el pedido de no ser descontado el adelanto recibido en noviembre, un refuerzo salarial de un monto fijo por categoría hasta la nueva paritaria y plantear el criterio de discusión paritaria con pautas revisables.
Por último el compañero Ricardo Bernatene, secretario de Acción Social, hablo de la necesidad de sistematizar los datos de los representados/as en lo que a obra social refiere, los cuales no nos son brindados de modo directo por la empresa y nos son indispensables a fin de evaluar la viabilidad de una obra social propia.