Cuesta abstraerse de los hechos que vimos y escuchamos el día de ayer 13 de julio, pero debemos hacer un esfuerzo y observar en perspectiva el escalamiento de la represión del gobierno de Mauricio Macri a los trabajadores organizados, que defienden sus fuentes de trabajo y que son la resistencia central y principal del plan de neoliberal, conservador y vasallo que pretenden imponer a sangre y fuego.
Enumeremos algunos: Carpa Blanca Docente, Carboclor, AGR (Clarín), Cresta Roja, Lear, Kraft Foods y muchos más, donde se ejerció la violencia por parte del Estado y es su sello característico y por el que se afanan en ser recordados.
La elite gobernante NO tiene un proyecto viable de país, el plan es de saqueo, “hasta que dé y mientras dé, de la manera más brutal y todo lo que se pueda… a la bolsa”. PepsiCo es la 2da Empresa alimenticia (no necesita presentar concurso preventivo de quiebra) más importante del mundo, solo en Argentina ganó 3800 millones de pesos en 2015 (revista Mercado) mucho más que en toda la región. El 70 % de sus trabajadores son mujeres que eligieron una conducción interna contraria a la dirección del sindicato, pero totalmente legitimada por sus compañeros.
Los principales responsables 1º) El Establishment, que solo viene a saquear, 2º) la clase política de los traidores, aquellos que traicionaron el voto popular, votaron el endeudamiento, la estafa a los jubilados, y seguirán votando las leyes y decretos que le ponga delante el gobierno de MM. Ellos, saben muy bien que este proyecto no es viable en nuestro país, por su historia, por la enorme organización gremial (la más grande de Latinoamérica) y que solo la especulación financiera es terreno fértil para llevarse nuestra riqueza en pala, por lo tanto no les interesa el daño que le hagan a la economía real por la implementación de sus políticas y 3º) Los Dirigentes gremiales que no representan los intereses de sus compañeros. Algunos con una insensibilidad creciente de manera que cuanto más encumbrados más alejados de la realidad de sus representados.
Esta reserva enorme de nuestras organizaciones sindicales son las que están en disputa y ellos necesitan destruir con palos o con dinero ese escollo para avanzar, está en nuestra imaginación e inteligencia sortear este periodo convencidos que el estatus imperante no es eterno.
Ing. Gustavo Morales – Sec. DD.HH. – CePETel