- Un gran triunfo de los tercerizados. –
- Alianza Sindical Mundial lanzada en IBM –
- Horas extras en IBM –
- Encuesta de capacitación –
- Movilización en Nivel Uno –
- UNI Telecomunicaciones se reúne con los directivos de Telefónica Colombia-
- Se inmoló un empleado de Telecom en Francia –
No te quedes indiferente. Ayudanos a construir la historia.
Un gran triunfo de los tercerizados
El jueves 12 de Mayo Telefónica envió el telegrama de despido a 3 compañeros telefónicos de Merlo pertenecientes a una subcontratista de Retesar que trabaja desde hace años para Telefónica. Uno de los despedidos fue el compañero Monsalvo, integrante de la Comisión Directiva de UETTeL, organización que nuclea a los telefónicos tercerizados.
La movida de la multinacional buscaba romper el movimiento de los tercerizados, con epicentro en la zona Oeste del gran Buenos Aires, precisamente cuando los compañeros venían realizando asambleas zonales y preparando una movilización para el 24 de Mayo.
Pues bien, el tiro le salió por la culata. La reacción de los tercerizados no se hizo esperar y el mismo jueves pararon y se concentraron en la puerta del edificio de Telefónica de Merlo, compañeros de Libertad, Merlo y González Catán. Al día siguiente la concentración en la puerta del edificio sumaba casi 100 compañeros con la presencia además de tercerizados de Laferrere, Moreno, Tablada y San Justo, que se movilizaron con los vehículos hasta la comercial de Moreno. Allí se realizó un nuevo piquete que obligó a la empresa a cerrar la oficina comercial y realizó un “aguante” durante todo el día. El sábado se realizaron asambleas en varios obradores y el lunes volvió el piquete y el cierre de la oficina comercial, junto con el paro en casi toda la zona oeste y la solidaridad de compañeros de otras contratistas como Elecnor.
Más de 200 trabajadores participaron de esta lucha. Frente a este cuadro de ascenso y la solidaridad que rodeaba el conflicto, la empresa tuvo que dar marcha atrás con los despidos y proceder a la reincorporación de los trabajadores despedidos, parar los “traslados” y la decisión de no dejar ingresar a otros compañeros. Esta lucha ha generado un cimbronazo entre los tercerizados, sobre todo de la zona este. Empresas que venían con sueldos atrasados se han puesto al día, aunque continúan los aprietes en otras empresas incluida Retesar que es la que originó el conflicto.
Saludamos esta gran lucha contra los despidos. Vamos por una gran movilización de todos los tercerizados.
Fuente: Agrupación Clasista Telefónica. Lista Naranja. http://www.actnaranja.com.ar
Alianza Sindical Mundial lanzada en IBM
Sindicatos de IBM afiliados a la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas, la Federación Europea de Metalúrgicos y el sindicato mundial UNI han acordado que las tres federaciones sindicales firmen un acuerdo para crear una Alianza Sindical Mundial en IBM.
En una reunión sindical mundial combinada, celebrada el 6 de mayo en las oficinas de la UNI en Nyon (Suiza), afiliados de la FITIM, la FEM y la UNI con miembros en IBM apoyaron por unanimidad un documento por el que se crea una Alianza Sindical Mundial en IBM. Según el acuerdo firmado por las tres federaciones, los sindicatos de IBM se comprometen a trabajar juntos a nivel mundial para reforzar la cooperación y llevar a cabo acciones conjuntas, con miras a que IBM intervenga en un diálogo a nivel mundial y aumentar los miembros sindicales en IBM.
Después de apoyar la formación de la Alianza, los sindicatos presentes convinieron en que la primera acción conjunta de la Alianza debía tener lugar coincidiendo con el centenario de IBM que la compañía celebrará el 16 de junio. Sindicatos mundiales de IBM conmemorarán el aniversario de la compañía interviniendo en acciones que promoverán la importante función de los sindicatos de velar por los intereses de los trabajadores en la compañía y pedir que se respete a los empleados de IMB, incluido el respeto de sus derechos sindicales.
Los sindicatos de IBM también convinieron en que la Alianza Sindical Mundial debe trabajar por aumentar la sindicación en la compañía, intercambiar información sobre convenios colectivos con IBM y apoyar a los sindicatos que afrontan acciones antisindicales de la compañía.
Fuente: http://www.imfmetal.org/index.cfm?c=26485&l=28
Horas extras en IBM
El pasado viernes 11 de Junio del 2010, se publicó en el Boletín Oficial (www.boletinoficial.gov.ar) la Ley N° 26.597, que modifica a la antigua ley 11.544. Esta nueva ley especifica que la excepción para el pago de las horas extra solo se aplica cuando se trate de directores o gerentes.
Esto significa que todos los trabajadores, profesionales, coordinadores, team leaders, que estén fuera de convenio deben cobrar las horas extra.
Gracias a esto, varios compañeros ya están cobrando las horas pese a la antigua política de IBM de no pagar a quienes pasen la Banda 6. Esto es ilegal, y como la empresa “se ha olvidado” de hacer comentarios al respecto, te queremos informar que estás en todo tu derecho de cobrar las horas que te corresponden.
Ante cualquier duda, contactá a los delegados que van a saber guiarte.
Encuesta de capacitación
El CePETel, desde la Secretaria Técnica está realizando un revelamiento de las necesidades de capacitación de sus representados y afiliados. Para ello ha elaborado la encuesta que se encuentra en http://www.cepetel.org.ar/capacitacion/inicio.php. En ella, figura un listado de cursos, algunos de los cuales son los que dictan las empresas en las que trabajamos y otros son de interés general. Para completar la encuesta, se debe:
1- Registrarse utilizando como usuario su correo personal y una contraseña de 6 dígitos
2- Ingresar y tildar en cada solapa los cursos en los que tiene interés
3- En la última solapa, completar sus datos personales y enviar la Encuesta
A partir de tener reunida la información, gestionaremos ante las empresas el dictado de los cursos para nuestros afiliados. En el caso de los cursos de interés general, elaboraremos un Plan de Capacitación del CePETel que contemplará los cursos con mayor demanda y sus posibilidades de implementación.
Movilización en Nivel Uno
Lunes 25 de abril a las 8:30 hs en Larrea 1106 esquina Santa Fe
El CePETel repudia los despidos discriminatorios y antisindicales realizados por la empresa Nivel Uno Servicios SA y convocó a movilizarse a la puerta del establecimiento en Larrea 1106 el lunes 25 de abril a las 8:30 hs para repudiar este hecho donde el empresario Carlos Mayor despidió a 5 trabajadores luego que decidieron organizarse sindicalmente y en asamblea convocar a elección de delegados afiliándose a nuestra organización.
Demostrando un absoluto desprecio por los derechos de los trabajadores y la legislación laboral, esta empresa (que provee servicios informáticos a distintos clientes y que paga magros salarios a sus empleados), por segunda vez despidió a trabajadores que decidieron organizarse
Ante un reclamo salarial y en demanda de la provisión de elementos de trabajo, los trabajadores de la empresa decidieron convocar a una asamblea y llamar a una elección de delegados de CePETel. Se entregó un petitorio junto a las afiliaciones y se envió el telegrama de convocatoria a elecciones por parte del sindicato. Los directivos presionaron a cada uno de los asistentes a la asamblea en evidente rechazo al petitorio, y 24 horas más tarde despidió a los trabajadores más activos en la organización de la asamblea. Hacemos notar que uno de los gerentes le comentó abiertamente a uno de los candidatos a delegados que con motivo de «tener actitudes sindicales ahora te voy a tener que echar».
El día miércoles se entregó un escrito en el Ministerio de Trabajo pidiendo su intervención en el conflicto y se realizó una entrevista en la que estuvieron presentes representantes de los trabajadores despedidos, del sindicato y del Ministerio. Se espera una respuesta por parte de la Secretaria de Trabajo, la sra. Noemí Rial.
Nivel Uno presta servicios a las empresas Visa Argentina, Samsung, Xerox, Pago Fácil, Cablevisión, Pan American Energy, Falabella, Sushi Club, Prudential Seguros, Asociart, Tarjeta Shopping, entre otros, y cuenta con un plantel de alrededor de 100 trabajadores.
UNI Telecomunicaciones se reúne con los directivos de Telefónica Colombia
UNI y UNI Américas fueron recibidas en el interior de Telefónica en la búsqueda del diálogo permanente con la empresa.
En el marco de la XII Reunión del Comité Ejecutivo Regional, realizada durante los días 4 y 5 de abril del 2011 y aprovechando la presencia del Jefe Mundial del sector UNI Telecomunicaciones, Marcus Courtney, los compañeros de USTC (Unión Sindical de Trabajadores de las Comunicaciones) solicitaron al Vicepresidente de Recursos Humanos de Telefónica Colombia, sr. Juan Carlos Álvarez, una pequeña reunión para reforzar el diálogo social ya existente entre la organización sindical y la empresa.
El Sr. Álvarez, acompañado de María Juliana Gómez y Claudia Pérez, han recibido los representantes de UNI Marcus Courtney, Cenise Monteiro, Directora Regional de UNI americas, María Edna Ferreira, Directora de SINTETEL- Brasil y Briceida González Coordinadora Regional de UNI americas, por USTC estaban Álvaro Molina y Víctor Delgadillo.
Uno de los temas planteados fue sobre el reemplazo de la Sra. María Juliana Gómez por Claudia Pérez que ahora será la nueva interlocutora entre la empresa y sindical en la búsqueda de la solución de los posibles conflictos laborales que surgen en el cotidiano de los trabajadores. Otro tema importante fue la fusión de la telefonía fija y móviles en Telefónica, situación en la cual el Sr. Álvarez manifiesta que el proceso en Colombia depende de decisión que tome el Gobierno Nacional, teniendo en cuenta su papel de accionista en la empresa, y toma nota de la solicitud de UNI y USTC para que cualquier decisión en este proceso que afecta a los trabajadores se puede discutir antes, con el objetivo de buscar alternativas.
El compromiso de las partes fue de continuar avanzando en el dialogo social, procurando que el mismo beneficie tanto a los trabajadores como la compañía.
Se inmoló un empleado de Telecom en Francia
Un empleado del gigante francés Telecom se suicidó el pasado 26 de abril inmolándose con fuego en el estacionamiento de una agencia del grupo en el sudoeste de Francia, anunció la dirección de la empresa en la que se registraron unos 60 suicidios desde 2008.
“Estamos consternados por el fallecimiento de un empleado de la agencia de Burdeos que puso fin a su vida inmolándose con fuego esta mañana en el aparcamiento de la agencia en Merignac” (periferia de Burdeos), anunció a la agencia AFP la dirección de la empresa.
Casado y padre de cuatro hijos, la víctima cuya identidad no fue proporcionada, llevaba 30 años en France Telecom, precisó el responsable sindical Francois Deschamps, que lo describió como una persona “muy reconocida profesionalmente” que “vivió mal” los “periódicos cambios de puesto” de trabajo.
“La movilidad que le impusieron le obligó a vender su casa. Escribió varias veces a su gerente pero nunca le respondieron, como a tantos otros”, indicó ese mismo dirigente sindical, para quien “la violencia inaudita de inmolarse con fuego no es anodina”.
El hombre era delegado del sindicato CFDT (reformista) y estaba encargado de las condiciones de trabajo, higiene y seguridad, según fuentes gremiales. “Este nuevo suicidio demuestra que no todo se ha solucionado en France Telecom a pesar de lo que dicen”, afirmó la CGT.
La dirección del grupo anunció el desplazamiento “inmediato” al lugar del suicidio de dos altos responsables. France Telecom, controlada en un 26% por el Estado francés que la privatizó en 1997, tiene unos 100.000 trabajadores. En 2008 y 2009 fue sacudida por una inédita crisis tras una treintena de suicidios que según los sindicatos fueron provocados por los métodos de gestión aplicados por el gigante francés de las telecomunicaciones para adaptarse al universo ultra competitivo.
En particular apuntan a un sistema de gestión implementado desde 2004 que busca la salida de 22.000 empleados en tres años. Según el Observatorio del Estrés y la Movilidad Forzadas en 2011 se había registrado un suicidio en France Telecom. En 2010 fueron 27 y 16 intentos de suicidio. Entre 2008 y 2009 se registraron más de 30.
Fuente: Diario Clarín, 27/04, Sección El Mundo, p. 30.