- ¡Llegamos a la centuria!
- Preacuerdo salarial
- Asambleas de edificio
- Nuevo fallo contra los despidos discriminatorios
- Reflexiones a un mes del primer paro en la historia de IBM Argentina
- 4to. Congreso Regional del ALAS
- Mensajes de sabiduría
No te quedes indiferente. Ayudanos a construir la historia.
¡Llegamos a la centuria!
Con enorme orgullo del deber cumplido, llegamos hoy al Boletín N° 100. Lo que parecía una utopía casi una década atrás, hoy es una palpable realidad. No sólo pudimos resistir el embate de una multinacional ávida de ganancias administrada por directivos que hoy no están, sino que también fuimos capaces de seguir aportando nuestro esfuerzo para nuestra familia, nuestro colectivo y nuestro país. Con la frente bien alta, hoy podemos afirmar que estábamos en lo cierto, que construimos la realidad con convicción y trabajo.
Los que antes nos miraban con desprecio y nos daban vuelta la cara, hoy trabajan codo a codo con muchos de nosotros y, muchos de ellos, arrepentidos de su ceguera transitoria (fruto de los “lavados de cabeza” empresariales a los que fueron sometidos), nos pidieron perdón y ofrecen su calurosa ayuda.
Damos fervorosamente las gracias a todos los compañeros que lucharon desde el primer día y también a aquellos que se fueron acoplando a lo largo de estos casi diez años. No debemos olvidar que, con nuestra convicción y nuestra lucha, escribimos unas pocas líneas en la historia grande de este bendito país y que hoy somos ejemplo para otros colectivos y orgullo para las nuevas generaciones, que saben distinguir nuestra honestidad y transparencia en la conducción del sindicato.
“LA UNIÓN Y LA SOLIDARIDAD SON EL ÚNICO CAMINO”
Preacuerdo salarial
El pasado 12 de julio, se reunieron autoridades de CePETel y representantes de Telefónica de Argentina con vista a los Acuerdos Paritarios a pactar para el período jul-2011/jul-2012.
A fin de evitar un deterioro económico a nuestros convencionados, se ha acordado –a partir de julio– un aumento remunerativo por única vez (a descontar del aumento final), que depende de la categoría a la que pertenece el compañero trabajador:
Categoría | G | H | H1 | I | I1 | J | J1 | K |
Monto | $ 700 | $ 800 | $ 900 | $ 1000 | $ 1150 | $ 1350 | $ 1550 | $ 1650 |
Asimismo, se acordó un aumento en la Tarifa Telefónica de $65 (llevando su valor a $300) y en la “Compensación mensual por viáticos” de $135 (llevando su valor a $535).
Asambleas de edificio
Como informamos oportunamente, y como resultado de la segunda reunión de Comisión Federal (realizada el 21/06/11), presentamos a nuestros representados nuestra propuesta salarial en las empresas de telecomunicaciones para el período 2011/12.
Se siguió el cronograma estipulado:
- 27 de Julio
ü 10Hs Ed. Republica (Av. Corrientes 711)
ü 13Hs Ed. Golf (Dorrego 2520)
- 28 de Julio
ü 11Hs Ed. Vernet (Av. La Plata 1544)
ü 13Hs Ed. Coghlan (Av. Congreso y Estomba)
- 29 de Julio
ü 10Hs Ed. Suipacha (Suipacha 150)
ü 13Hs Ed. Ciudadela (Reconquista 179)
Nuevo fallo contra los despidos discriminatorios
El día 23 de junio de 2011 la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó que los despidos discriminatorios antisindicales son nulos, y que los trabajadores afectados por dichas prácticas antisindicales pueden demandar la reinstalación en su lugar de trabajo.
La Corte confirmó la sentencia dictada por la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en el caso «Arecco c. Praxair», que había declarado la nulidad del despido de Maximiliano Arecco y había ordenado su reinstalación en su puesto de trabajo. Para ello, la Corte aplicó la doctrina elaborada en el fallo «Alvarez c. Cencosud», fallado en el mes de diciembre de 2010.
De esta manera, la Corte expandió el alcance de las situaciones que pueden ser alcanzadas por la doctrina de la nulidad de los despidos discriminatorios, ya que Maximiliano Arecco no sólo no contaba con la tutela especial prevista en la ley de asociaciones sindicales, sino que, a diferencia de «Álvarez», no era un miembro fundador de un sindicato, sino un activista.
Los orígenes del caso se remontan a principios del año 2005, cuando un grupo de trabajadores de Praxair Casa Central, en la localidad de Pacheco, comenzaron a organizarse en el ámbito del Sindicato de Químicos y Petroquímicos. Cabe destacar que en dicha empresa nunca había existido una comisión interna, y los trabajadores eran permanentemente amenazados para no afiliarse al sindicato.
Como parte de dicha organización, los trabajadores decidieron impulsar la elección de delegados sindicales, y la empresa respondió despidiendo a Arecco, uno de los activistas que promovían este proceso, invocando una falsa reestructuración.
El reclamo por la reinstalación de Arecco fue receptado tanto en primera como en segunda instancia, y acaba de ser confirmado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, lo que implica no sólo un aval para la organización de los trabajadores de Praxair, sino en términos más generales para el conjunto de los activistas sindicales, que cuentan con un nuevo reconocimiento del máximo tribunal de justicia para enfrentar las represalias patronales.
A su vez, cabe destacar que durante todo el proceso judicial los trabajadores de Praxair desarrollaron numerosas acciones sindicales, incluyendo medidas de fuerza, para obtener la reinstalación de Arecco.
La consolidación de esta doctrina en materia de nulidad de los despidos discriminatorios, y sus proyecciones sobre el derecho a la estabilidad, constituyen un avance significativo en la garantía de los derechos constitucionales, y necesariamente deben vincularse con los avances que la propia Corte ya había realizado en materia de libertad sindical, al dictar los fallos “ATE” y “Rossi”, en 2008 y 2009 respectivamente, y en el ya citado fallo «Álvarez».
Resulta más que importante que la Corte continúe tutelando a los representantes de los trabajadores en los lugares de trabajo, más allá de que ellos cuenten o no con la tutela especial prevista en la ley de asociaciones sindicales, ya que la expansión de la organización sindical en los establecimientos constituye un requisito indispensable para conquistar mayores derechos para la clase trabajadora.
En tal sentido, la experiencia de los trabajadores de Praxair, ahora convalidada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, puede dar cuenta de ello, ya que a partir de la conformación de su Comisión Interna pudieron hacer efectivos numerosos reclamos, y expandieron la organización a otras plantas de la empresa.
Este nuevo fallo de la Corte constituye una señal promisoria, en tanto proyecta sus efectos sobre los tribunales inferiores, que en forma creciente han aceptado reclamos por reinstalaciones de trabajadores despedidos como consecuencia de su actividad sindical, y, en algunos casos, comienzan a hacer lugar a reinstalaciones provisorias como consecuencia de medidas cautelares.
Fuente: Boletín Electrónico Periódico – Año 6, Nº 58 – 01/07/11.
Reflexiones a un mes del primer paro en la historia de IBM Argentina
Los Compañeros Cordobeses, presionados por la actualidad económica, hartos de promesas incumplidas, descreídos de palabras escritas en el aire, habiendo reclamado por todos los medios civilizados posibles, habiendo solicitado entrevistas y presentado propuestas, IGNORADOS y agobiados, decidimos, nos pusimos al frente, y fuimos a la HUELGA !!!…
Participamos del PARO y Movilización de CTA del 8 de junio próximo pasado. Bajo las consignas, «82% para nuestros Jubilados y El hambre es un crimen». Se congregaron otras organizaciones como la nuestra, cada una con sus propios reclamos, pero todas con el mismo factor común… ¡¡ LA SORDERA TESTICULAR DEL PODER !!!
Es impreciso decir, como lo hace IBM, que la Ley 26.597 es el causante de esta realidad, ya que la ley de horas extras sigue siendo la misma de siempre. Solo se aclaro quienes pueden ser exceptuados, que quedaba a la interpretación de la patronal anteriormente, justificando que la banda 6 no podía pasar Hs. Extras, o bien sencillamente negándonos unilateralmente sin excusas.
Y Estuvimos allí porque:
- Aquellos que tienen el poder de escuchar reclamos, no lo hacen.
- Aquellos que tienen que dar el ejemplo, desoyen a los representantes del pueblo vetando sus resoluciones.
- Aquellos que deben acatar los fallos de la justicia, la ignoran.
- Aquellos que pueden modificar las cosas, se encierran en luchas de poder y ambiciones personales, negándose a buscar soluciones con el más común de los sentidos.
Entonces, ¿qué le podíamos pedir a empresarios inescrupulosos, que con el fin de lograr BONOS personales y exitosas carreras, hacen oídos sordos, a tres largos años de plantear continuos reclamos?
Cuando hablan de NUESTRA GENTE y despiden sin causa decenas de compañeros.
Cuando hablan de mejorar la comunicación y deciden no presentarse a la convocatoria de conciliación obligatoria, porque les sale más barato pagar la multa que sentarse a escucharnos.
Cuando amparados en el miedo de los débiles e ignorantes de sus derechos, presionan con sutileza, amenazando dejarnos sin nuestras fuentes laborales.
Cuando fomentan el trabajo en EQUIPO, pero el salario se negocia UNILATERALMENTE.
Cuando prometen bonos por desempeño, pero reparten sus ganancias según lo bien que lamen sus zapatos.
Estuvimos allí porque también existen personas insensibles que, ante la injusticia para con nuestros jubilados y el hambre de nuestros niños, deciden meter la cabeza en su propio termo, olvidando que también mañana serán jubilados (¿O NO?) porque alguno de esos pibes se los impida, porque optó tomar por la fuerza, ¡lo que la sociedad autista le negó!
¡¡¡ Y GOLPEAMOS más fuerte que nunca NUESTROS BOMBOS !!!
¡¡¡ Y DETONAMOS RUIDOSAS BOMBAS DE ESTRUENDO !!!
¡¡¡ Y CANTAMOS ENÉRGICAMENTE NUESTRAS CONSIGNAS !!!
Intentando romper la sordera social de aquellos que repudian los cortes de calles, porque no los dejan hacer la suya. Porque hasta que no molestamos a los demás, los grandes medios nacionales, no se hacen eco del problema, simplemente porque el minuto es caro y no compra audiencia, o porque está pago por las mismas corporaciones que denunciamos…
Aquellos que denostan nuestro accionar, deberían primero mirar su interior y ver cuán responsables son de sus cómplices silencios, de sus quejas ante el espejo, de la cobardía de mostrarse sumisos, para terminar arrastrándose como felpudos delante de sus caporales, para que no ensucien sus calcetines.
¡¡¡ DESPIERTEN COMPAÑEROS!!!
¿TIENEN MIEDO QUE LOS RAJEN?, pues no nos rajaron!
¡¡¡ Despierten COMPAÑEROS!!!
¿Hasta dónde son capaces de dejarse pisotear?
¡De nada sirven los reclamos individuales, NI LAS BUENAS EVALUACIONES, NI TU COMPROMISO porque siempre encuentran la escusa para dar los aumentos por AMIGUISMOS o CONDESCENDENCIAS!
¿Cuántas más pruebas necesitan?
¡QUE UNAS CUANTAS MONEDAS NO COMPREN VUESTRA DIGNIDAD!
4to. Congreso Regional del ALAS
El CePETel patrocina el Cuarto Congreso Regional de la Asociación Latinoamericana de Sistémica (ALAS), cuyo lema es “Abordaje Sistémico de la Pobreza Estructural en América Latina”. El evento se realizará en Buenos Aires, entre el 25 y el 27 de agosto y contará con una conferencia de clausura a cargo del Dr. Mario Bunge (el sábado 27).
Tenemos asignadas 10 plazas para aquellos interesados en asistir.
Más información en http://www.economicasunp.edu.ar/alas2011/
Mensajes de sabiduría
Uno debe darse cuenta de que la verdadera felicidad radica dentro de uno mismo.
No hay que desperdiciar tiempo ni esfuerzo en buscar la paz, la alegría y el gozo en el mundo externo.
Hay que tener presente que no hay felicidad en tener u obtener, sino únicamente en dar.
Hay que dar, compartir y sonreír.
La felicidad es un perfume que no se puede espaciar en los demás sin que unas cuantas gotas caigan en uno mismo.
Fuente: http://www.angelfire.com/nt/starmagic/unodebe.htm