Menu1

Mensuario CePETel FEBRERO de 2011

  • Posición Sindical –
  • Día del Trabajador Telefónico –
  • Un Año de Lucha en IBM –
  • La historia nos da la razón –
  • Del purgatorio directo al paraíso –
  • Micheli reiteró el pedido de aumento del 30 al 35% –
  • Beneficio Escolar Anual –
  • Palabras de Sabiduría –

 

No te quedes indiferente. Ayudanos a construir la historia.

 

Posición Sindical

¿De qué hablamos cuando mencionamos la palabra sindicato, desde hace ya más de un año? La actividad sindical es una construcción con el otro, en la cual se busca reconocer la diferencia, no para anularla, sino para incluirla en la lucha por la vigencia y la ampliación de los derechos de los trabajadores.

En el sindicato es importante que participen muchas personas para que cada una aporte lo singular que la caracteriza, sus aspiraciones, sus necesidades particulares, pues precisamente el sistema capitalista y la globalización buscan homogenizar el pensamiento en función del consumo individualista (entreteniéndonos de esta manera) y reducir los derechos a su más mínima expresión.

Por este motivo, la actividad sindical es una forma de resistirse, así como la oportunidad de mostrar -con hechos concretos- que por las vías del diálogo y del trabajo con el otro, es posible luchar por una vida digna para todos.

Todo esto y mucho más se puede conseguir con la actividad sindical que estamos construyendo.

Fuente: Compañeros de IBM.

 

Día del Trabajador Telefónico

El 18 de marzo se conmemora el “día del trabajador telefónico”, fecha que recuerda el inicio de la nacionalización del servicio de telecomunicaciones. Simboliza tanto la importancia de las luchas gremiales y de los derechos de los trabajadores como el reconocimiento del servicio de telecomunicaciones como un factor estratégico para la sociedad y el país.

Los trabajadores telefónicos tenemos el derecho y la obligación de participar activamente para que el sector de telecomunicaciones esté al servicio de los intereses de la sociedad y de la Nación. Incluso los trabajadores mal llamados “fuera de convenio”, a quienes se les niega su derecho a conmemorar este día (como no-laborable), situación que reclamamos y pronto esperamos poder revertir.

Pese a que todavía hay quienes pretenden desmerecer –y aun ocultar– los logros que hemos realizado, hoy celebramos este 18 de marzo con el fuerte compromiso de trabajar para la construcción de una sociedad más justa, libre y solidaria.

¡Feliz día compañero!

 

 

 

Un Año de Lucha en IBM

Si a fines del 2009 nos preguntábamos si era posible la existencia de un sindicato en IBM -empresa con 86 años en el país- seguramente responderíamos que no. Sin embargo, gracias a la organización de los trabajadores informáticos, cansados de los atropellos propiciados por la multinacional y a pesar de sus amenazas, hoy llevamos más de un año de lucha organizada dentro del CePETel, con logros y conquistas que pasamos a detallar…

  • Elecciones del cuerpo de delegados de los trabajadores de IBM en todos los sitios de la empresa (Martínez, Alem, Catalinas, Olivos, Uzal, Urquiza, Córdoba y Rosario)
  • Asambleas abiertas en los edificios de IBM, rompiendo así el aislamiento en que siempre nos quiso y quiere mantener la empresa, para que no hagamos reclamos en forma conjunta, impidiendo, de ésta forma, que ejerzamos nuestros derechos como lo hacen millones de trabajadores en el país y lo establece la Constitución.
  • Efectivización de los compañeros tercerizados. IBM pasó de tener al 60 % de sus empleados tercerizados a tener un 20 %. En estas efectivizaciones se reconoció la antigüedad (nunca antes se había reconocido la antigüedad en la historia de IBM).
  • Pago de horas extras durante los feriados del 25 de Diciembre y 1 de Enero. Luego de la entrega de un petitorio organizado por los trabajadores

Porque sabemos que todavía falta mucho camino por recorrer y entendemos que la organización y la lucha son el único camino, ¡¡sigamos adelante por un año con más conquistas y reivindicaciones!!

 

 

La historia nos da la razón

Por estos días, en la cartelera virtual de la intranet de Telefónica de Argentina se anuncia una nueva distinción para la filial local: la obtención del premio Bravo Latinoamérica 2010, por el proyecto presentado “Recortando los Cortes”.

Que este proyecto sea uno de los diez finalistas que competirá por el premio Bravo anual para toda la compañía, tiene su anécdota. En efecto, distintos equipos de trabajo del área de transmisión vieron la necesidad de mejorar la calidad del servicio brindado por Telefónica a sus usuarios. Estos equipos de trabajo, constituidos por profesionales, fueron los que armaron la idea-propuesta, la presentaron a sus jefaturas, convencieron a estas de implementarla y… se pusieron al frente en un equipo de trabajo multisectorial, para expresarlo de una manera sintética.

De este equipo de trabajo multisectorial, aproximadamente el 50% de los trabajadores son representados y afiliados al CePETel. Y de ese universo de “cepetelianos”, aproximadamente el 50% son trabajadores que en el 2002 –cuando la  empresa había mermado sus exorbitantes  ingresos (lo cual, para la multinacional era una “situación de crisis”… algo que jamás pudo demostrar)–, fueron convocados a la recordada suspensión –antesala de despidos encubiertos– y que decidieron formar un grupo de resistencia a aquel avasallamiento de pretendida impunidad que intentaba dar Telefónica y que hizo renacer a el CePETel, hoy vigente y en plenitud de sus funciones.

Es así como, a través de este galardón Bravo que recibiera el Sr. Inzúa (patrocinador de éste proyecto y que aparece muy sonriente en las fotografías), la historia redimensiona y da la razón a aquel movimiento de resistencia del 2002. Y la razón, que nos da la historia –en definitiva, el paso indefectible del tiempo– nos muestra cuán equivocada estaba entonces la multinacional en su toma de decisiones.

Defendíamos nuestros puestos de trabajo, obviamente. Pero, también, defendíamos nuestro trabajo; es decir, la capacidad de producir, de producir con calidad. Producción y calidad que se traducía –y también hoy se traduce– en los servicios que reciben nuestros usuarios. Esto fue lo que defendíamos y defendemos al presente con las acciones que emprendemos a través de nuestro gremio. Con nuestra visión, que nos ubica inmersos en la sociedad Argentina. Con una visión del país que queremos, del cual somos sujetos activos, participando en su construcción. Para nosotros y para nuestra posteridad.

Esto es lo que nos hace co-partícipes en definir nuestro futuro como Nación.

 

 

Del purgatorio directo al paraíso

Telecom ganó $1821 millones en 2010

 

A comienzos del año pasado, Telecom Italia parecía tener los días contados en el país. Un fallo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia le había ordenado desprenderse de las acciones en su filial argentina por haberse asociado con Telefónica en Europa. Como la empresa se resistía, el 18 de enero el ministro de Planificación, Julio De Vido, amenazó con quitarle la concesión. Finalmente, un acuerdo de accionistas le puso fin al conflicto y los italianos no sólo no se fueron, sino que cerraron el año con una ganancia record. El CEO de Telecom Argentina, Franco Bertone, informó ayer que la compañía obtuvo en 2010 una utilidad neta de $1821 millones, 30% superior a la del año previo, y además terminó de cancelar su deuda.

La empresa registró ventas en el cuarto trimestre por $4195 millones y en todo el año acumuló 14.679 millones, lo que representa una mejora interanual de 25 y 20%, respectivamente. La suba estuvo apuntalada por la telefonía móvil y la Internet por banda ancha.

En el mercado de celulares, Personal facturó 9501 millones, 25% más que en 2009, y los servicios de valor agregaron aportaron 3388 millones, 46% más que el año anterior. La penetración de la telefonía móvil llega al 130% (por cada habitante hay 1,3 aparato) y el crecimiento del tráfico de datos se evidencia en los mensajes de texto. En 2009 se habían enviado un promedio de 3000 millones por mes y el año pasado 4600 millones.

En el mercado de banda ancha, Arnet facturó 1374 millones, 30% más que en 2009. Argentina es el país de la región con mayor penetración de este servicio (37% de los hogares), duplicando a Chile y Brasil. De esa torta, el 35% lo concentra Telefónica, el 34 Arnet y el 31% Fibertel. Bertone dijo que en el cuarto trimestre el porcentaje de rotación de clientes que tuvo la empresa (la suma de los que se suscriben y se dan de baja) fue del 1,2% del total, por debajo del promedio internacional (2%). “No fuimos afectados por el caso Fibertel”, confirmó el Ejecutivo.

A diferencia de la telefonía fija, en los segmentos de telefonía móvil y banda ancha los precios están desregulados. De hecho, Bertone reiteró que a partir del 15 de marzo volverán a subir, entre 10 y 15%. Al ser consultado sobre el destino que le van a dar a las ganancias, informó que invertirán $2500 millones en la red y además reservarán recursos para hacer una oferta en la licitación de frecuencias del espectro radioeléctrico que el gobierno debería realizar este año.

Fuente: Fernando Krakowiak, Diario Página12, 23 de febrero de 2011.

 

Micheli reiteró el pedido de aumento del 30 al 35%

El año anterior la Central de Trabajadores Argentinos se quedó con un sabor amargo por lo votado en el Ministerio de Trabajo con respecto al Salario Mínimo Vital y Móvil. Es que entre el Gobierno y los empresarios, votaron un número menor al que la CTA pretendía. De hecho en el 2009 ocurrió lo mismo.

Ahora ya se comenzó a comentar nuevamente sobre dicha cuestión y la Central a cargo de Pablo Micheli ya aseguró que, según un estudio de la propia entidad, el aumento debería darse entre un 30 y un 35%.

Luego de estas declaraciones, Agencia de Noticias CNA dialogó con Pablo Micheli, quien manifestó: “No se cómo tomará el Gobierno este planteo, ni me interesa, pero esto está basado en un análisis serio”, señaló y agregó: “Nuestro pedido tiene que ver con lo que fue la inflación en el año 2010 y la que está proyectada para el corriente, que entre ambas proyecciones nos da un promedio del 25,1% y sumado a eso lo que creció la economía, los estudios que hicimos nos da que no se puede pedir una pauta menor al 30%”.

Consultado sobre cómo se desarrollará este pedido y el estatal Micheli respondió: “Me parece que va a hacer una pelea. No creo que el Gobierno alegremente diga que si, ni tampoco los sectores empresariales, calculo que habrá que tener alguna actitud movilizatoria y algunas que otras medidas para poder conseguir lo que pedimos”, aseguró el gremialista y añadió: Nunca ha sido fácil para los trabajadores conseguir la pauta salarial que pretendemos”.

Continuando con sus declaraciones, Micheli se refirió a las constantes declaraciones conflictivas del ministro Carlos Tomada hacia el sector del titular de la CTA: “Está más preocupado por su candidatura a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que para ser ministro de Trabajo”, fustigó y redobló la apuesta de los dichos al señalar que “es preocupante que esto ocurra tanto con el ministro de Trabajo como con el ministro de Economía (Amado Boudou)”.

“Con tal de salir a criticar los planteos que nosotros hacemos en representación de los trabajadores terminan haciendo el ridículo, porque plantear que el 30% de aumento salarial no es lo correcto es solamente una visión absolutamente subjetiva por parte del gobierno y no un dato de la realidad”, se quejó Micheli.

Por último, el estatal dijo: “El Salario Mínimo, Vital y Móvil debería estar en $2500, es decir un 37% más respecto a los $1840 en el que ahora se encuentra”.

Fuente: ACTA, 08/02/11

 

Beneficio Escolar Anual

Dado el inicio del ciclo lectivo 2011, durante el mes de marzo entregamos un KIT escolar para los hijos de nuestros afiliados. Este año incorporamos también al beneficio a los hijos que cursen el preescolar y, con el objeto de agilizar el trámite, sólo hubo que llenar una declaración jurada.

Si tenés alguna sugerencia, comentario o simplemente querés agradecer la acción, comunicate con nosotros a: accion-social@cepetel.org.ar.

 

 

Palabras de Sabiduría

¿Temes lo que puede traerte el mañana?
No te adhieras a nada, no interrogues a los libros ni a tu prójimo.
Ten confianza; de otro modo, el infortunio no dejará de justificar tus aprehensiones.

No te preocupes por el ayer: ha pasado…
No te angusties por el mañana: aún no llega…
Vive, pues, sin nostalgia ni esperanza: tu única posesión es el instante.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Bienvenido al WhatsApp del Cepetel.
¿En que te podemos ayudar?
Recordá que nuestro horario de atención es de L a V de 9 a 18hs.