Realizado: Martes 29 de Marzo de 2022 por modalidad Zoom
La conferencia
El desenlace de los temas tratados demostró que la cuestión previsional no empieza cuando estamos cerca de jubilarnos, sino más bien cuando empezamos a trabajar en relación de dependencia, y que así como importa la cuestión previsional, también debemos prestar atención a la cuestión de la salud (obra social) y del riesgo de trabajo.
La flexibilidad y claridad didáctica del disertante, Dr Martín Pérez Acchili, a quien agradecemos la impronta que le dio a la conferencia, enriqueció el tratamiento de todos los aspectos que tocamos.
Se puede acceder a la conferencia en La jubilación. Qué debo saber
Breve reseña de los temas tratados
- Cálculo del haber jubilatorio inicial.
- Faltantes de aportes en los registros del agente previsional y cómo tramitar las correcciones. Importancia de conservar la documentación e información respaldatoria.
- La opción de continuar trabajando hasta los 70 años (Ley 27426 de Reforma Previsional), su impacto en el cálculo de la jubilación y casos particulares.
- Aportes a otros regímenes previsionales y su utilidad para el cálculo de la edad jubilatoria y el haber jubilatorio inicial.
- Excedentes de aportes (más de 30 años) y su implicancia en el cálculo del haber jubilatorio inicial.
- Pérdida de la obra social al jubilarse, consecuencias económicas y prestacionales para el jubilado, comparación entre obras sociales sindicales y empresarias, el derecho de continuidad en la obra social de origen (Ley 23.660 de Obras Sociales Nacionales), el amparo de salud. Para más información ver Jubilación y Obra Social
- Depósito del haber jubilatorio, elección del banco y derecho de opción de cambio. Cómo tramitar un cambio de domicilio, ya sea local, a otras zonas del país o al exterior.
- El asesoramiento técnico-legal y su valor para obtener el mejor beneficio al momento de jubilarse. Qué dice la Ley 17.040 – Normas para la actuación de apoderados y gestores.
- Trabajadores con problemas graves de salud y la jubilación por invalidez o minusvalía. Qué dice el Decreto 478/98 – Normas para la Evaluación, Calificación y Cuantificación del Grado de Invalidez.
- Prestación Anticipada, un beneficio de carácter extraordinario (Decreto 674/2021), requisitos para acceder al beneficio, causales de extinción.
- Fondo Compensador Telefónico. Me retiro ¿pierdo el beneficio? Retirados y prejubilados no aportan al Fondo pero mantienen el derecho de acceder a los beneficios a partir de la jubilación efectiva. Para más información consultar a 0800-4440244 / 011-48338900 o al email publico@fondocompensador.com.ar
- Los Jubilados y Retirados podemos continuar afiliados a CePETel y seguir gozando de todos los Beneficios Sociales. Para saber cómo continuar con la afiliación ver CePETel opción Afiliaciones
Finalmente, son objetivos de esta Secretaría los establecidos por el Art 52° del Estatuto de CePETel, entre otros: a) Atender las necesidades y demandas de los afiliados Jubilados, Retirados y Adherentes; c) Representar al gremio en las actividades de Jubilados; d) Supervisar y organizar planes de previsión y salud; e) Coordinar con el Secretario de Acción Social los planes de asistencia social y de turismo social para el sector; g) Supervisar y organizar la Gestoría de Previsión Social.
Queremos estar a tu lado para lo que necesites y podamos ayudarte.
Widad Hamed – Secretaria de Jubilados y Retirados – CePETel
E-mail sec.jubilados@cepetel.org.ar
Visitá nuestra sección en la página de CePETel