Nuestra CTA fue ratificada como miembro en el Consejo Ejecutivo
Del 17 al 20 de abril se realizó en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, el II congreso de la CSA “Confederación Sindical de las Américas”[1], conducida por su Presidenta, Linda Chávez Thompson, el Secretario General Víctor Baéz Mosqueira, el Secretario de Política, Rafael Freire y el futuro presidente de esta confederación el canadiense Hassan Yussuff. La argentina estuvo representada por las dos centrales, la CGT encabezada por Gerardo Martinez y la delegación de la CTA, que estuvo integrada, entre otros, por los delegados oficiales Pablo Micheli (Secretario General), Adolfo “Fito” Aguirre (Internacionales); Alejandra Angriman (Género), Ricardo Peidro (Adjunto), José Zas (Comunicación), Jorge Yabkowski (Salud Laboral), Daniel Jorajuria (Gremial), Viviana García (vocal), Horacio Meguira (Observatorio Jurídico), Rubén Garrido (Internacionales ATE), Carlos Custer y Eduardo Estévez.
Como resultado fue elegido, para el período 2012-2016, el nuevo Secretariado, el Consejo Ejecutivo y el Consejo Fiscal de la organización. Ratificados por los aplausos de los delegados presentes el encuentro continental explicitó los desafíos del movimiento sindical internacional, como la autorreforma, el desarrollo sustentable, trabajo decente, y la incorporación masiva de mujeres y jóvenes.
En el marco del Consejo Ejecutivo de la CSA, se eligieron a los representantes titulares y suplentes de cada una de las regiones que integran América. Por el Cono Sur la CTA fue ratificada en sus lugares: Fito Aguirre como titular y en las suplencias Ricardo Peidro y Viviana García, para el período 2012-2016.
Luego el flamante presidente de la CSA, el canadiense Hassan Yussuff, cerró el Congreso con un discurso a los presentes, en el que reconoció “los enormes desafíos que tenemos, cuando el 1 por ciento de la población de nuestros países concentran todo y hacen nuestra vida más miserable” y puso como ejemplo la crisis en Europa, donde “se están destruyendo años de conquistas, tenemos que cambiar nuestras estructuras, los sindicatos debemos ser más eficientes en cuestiones de representación”, sostuvo. El dirigente de la central obrera CLC de Canadá también reclamó una mejor difusión: “Tenemos que buscar la mejor manera de comunicar nuestro mensaje” y puso como ejemplo la necesidad de que “las declaraciones aprobadas en este Congreso las centrales las lleven a sus países y cuenten allí que es lo que pasó aquí”. Para Yussuf éste fue “uno de los mejores congresos a los que asistí en mucho tiempo”.
Previamente, Sharan Burrow, secretaria general de la Confederación Sindical Internacional (CSI), habló para los delegados presentes y fustigó a los bancos y a los gobiernos que especulan con la vida de los trabajadores y sus familias: “Debemos organizar, organizar y organizar, y luchar por la seguridad social, el trabajo decente, la autorreforma sindical y contra la precariedad e informalidad laboral”.