Menu1

Formación Sindical en CePETel mayo 2021

Desde la Secretaria Técnica invitamos a nuestros afiliados y afiliadas a participar de esta formación sindical ofrecida por la Escuela de Formación del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) y de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Se trata de los siguientes nuevos cursos:

Área Relaciones laborales y condiciones de trabajo:
Curso Análisis del proceso del trabajo
Historia, actualidad y desafios
Docente: Mariel Payo Sper


Área Herramientas económicas y jurídicas del trabajo:
Curso Las relaciones colectivas de trabajo
y sus herramientas jurídicas
Docentes: Leandro Martín Macia y María Belén Sotelo

INICIO: mayo 2021.
MODALIDAD: A distancia, a través del campus virtual de UMET.
Los cursos se desarrollarán en cuatro clases, una por semana. Los materiales serán subidos en el día indicado de inicio de cada curso. ¿Qué materiales contiene cada clase? Presentación del tema y actividades. Recursos audiovisuales. Bibliografía complementaria. Además, funcionará un foro en el que l@s estudiantes podrán compartir sus comentarios y dudas.

NOTA: estos cursos se acreditan para quienes deseen realizar la Diplomatura en Análisis del Mundo del Trabajo y la Acción Sindical (ver nuestra publicación del 30 de marzo: https://www.cepetel.org.ar/formacion-sindical-diplomatura-en-analisis-del-mundo-del-trabajo-y-la-accion-sindical/

Informes: enviar correo a tecnico@cepetel.org.ar

Inscripción: completar el siguiente formulario (hasta el 5 de mayo)

https://forms.gle/J7vHybiBNSh7fDWc8



Curso Análisis del proceso del trabajo: Historia, actualidad y desafios
Docente: Mariel Payo Sper

El proceso de organización del trabajo es un capítulo imprescindible en la formación sindical dado que apunta a comprender, cuestionar e intervenir directamente sobre las formas de producir y las condiciones laborales. Las transformaciones en el mundo del trabajo requieren de trabajadores capaces de ejercitar plenamente el cuestionamiento crítico de estas formas y sus regulaciones.

CONTENIDOS
Los contenidos se organizan en 4 módulos
Módulo I: El proceso de trabajo
 La dimensión histórica y los procesos clásicos: taylorismo y fordismo.
 Procesos económicos desde el enfoque de los sistemas de producción: el trabajo artesanal, la manufactura y la fábrica.
 El modo de producción capitalista y la relación salarial.
Módulo II: Contextualizando las transformaciones recientes: toyotismo, nuevas morfologías del trabajo y procesos productivos no clásicos
 La crisis del fordismo y el ajuste del sistema productivo.
 Las nuevas formas de organización del trabajo: info-proletariado y precariado.
 La expansión de las actividades de servicios y sus desigualdades estructurales.
Módulo III: El trabajo simbólico/cognitivo
 Organización, gestión y control del trabajo cognitivo.
 Procesos de trabajo informático, trabajadores digitales y acción colectiva. Caso: Google.
Módulo IV: El proceso de trabajo en la era digital
 El impacto del cambio tecnológico y de las nuevas tecnologías sobre el trabajo y el empleo.
 Gestión algorítmica y acciones colectivas.
 El nuevo modelo de gestión empresarial colaborativa y el lugar del emprendedurismo. Caso: Trabajo en plataformas (Uber, Rappi, Glovo).





INICIO
El curso inicia el 19 de mayo. Se realizarán 2 encuentros virtuales (sincrónicos): el primero a modo de presentación e introducción, que tendrá lugar el día miércoles 19 de mayo a las 18 hs. El segundo encuentro será al finalizar, a modo de cierre, evaluación y puesta en común que tendrá lugar el día miércoles 16 de junio a las 18 hs. Los links correspondientes se compartirán días antes de cada encuentro
DOCENTE
Mariel Payo Esper. Licenciada en Sociología (FAHCE-UNLP), Doctora en Ciencias Sociales (FSOC-UBA). Docente en la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional Arturo Jauretche y Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo.
ÁREA TEMÁTICA: El curso podrá acreditarse, dentro del recorrido que propone el Programa de Formación en Análisis del mundo del trabajo y acción sindical dentro del área temática Relaciones laborales y condiciones de trabajo.


Curso Las relaciones colectivas de trabajo y sus herramientas jurídicas
Docentes: Leandro Martín Macia y María Belén Sotelo
El trabajo constituye el eje organizador de nuestras sociedades. La característica fundamental de las relaciones laborales es que no son igualitarias sino asimétricas. La solidaridad de los trabajadores a partir de su organización para la defensa recíproca de sus intereses y derechos constituye un principio de igualación que se vuelca sobre el derecho que nace como fruto de la lucha. Así, el derecho del trabajo emerge como protección a la parte débil de la relación laboral, es decir, los trabajadores, dando cuenta de la institucionalización de formas de organización, luchas y conquistas históricas de la clase trabajadora. Este curso propone un abordaje introductorio al análisis de las relaciones colectivas de trabajo y su marco jurídico a partir de 4 ejes fundamentales: la organización sindical, la negociación colectiva, la huelga y la representación sindical en el lugar de trabajo.

CONTENIDOS

Clase 1. La organización sindical. Introducción al derecho colectivo del trabajo. La libertad sindical. Sujetos de las relaciones colectivas de trabajo. Facetas colectivas e individuales de la libertad sindical. La acción sindical. Formas de organización sindical. El modelo sindical argentino. Su correlato en la estructura de las relaciones laborales. Ley de cupo sindical.
Clase 2. La negociación colectiva. La acción sindical y la negociación colectiva. Negociación formal e informal. ¿Quién negocia, qué se negocia y cómo senegocia? Niveles de negociación, ámbito de aplicación, materias y partes de la negociación. Intervención estatal. Constitución nacional, leyes y convenios OIT relativos a negociación colectiva. Los convenios colectivos de trabajo. La negociación como mecanismo de promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral. Oleadas de negociación en Argentina.
Clase 3. La huelga. Concepto de conflicto laboral. Tipos de conflicto. Medidas de acción directa. Concepto de huelga. El derecho de huelga en la Constitución Nacional y en la OIT. Huelga en servicios esenciales. Procedimientos de resolución de conflictos colectivos.
Clase 4. Representación sindical en el lugar de trabajo. Formas de representación. La función del/a delegado/a. Requisitos para ser delegado/a. Mandato, cantidad de delegados/as, funciones, comisiones internas. La tutela sindical. Representación y representatividad: el sindicato como organización generizada.
INICIO
El curso inicia el jueves 20 de mayo. Se realizarán 2 encuentros virtuales (sincrónicos), que tendrán como objetivos hacer una puesta en común de las dudas, reflexiones y comentarios generados durante las semanas previas, y compartir las reflexiones de algunos/as invitados/as especialistas en las temáticas abordadas. El primer encuentro tendrá lugar el día jueves 27 de mayo a las 18 hs, y el segundo se realizará el jueves 10 de junio a las 18 hs. Los links correspondientes se compartirán días antes de cada encuentro.
DOCENTES
Leandro Martín Macia. Abogado laboralista, Subsecretario de Relaciones del Trabajo del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.Docente de la Universidad de Buenos Aires en las Facultades de Derecho, Ciencias Sociales y Odontología.
María Belén Sotelo. Politóloga, maestranda en Estudios Sociales Latinoamericanos. Docente en la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Centro de Estudios en Ciudadanía, Estado y Asuntos Políticos de la Facultad de Ciencias Sociales UBA.
ÁREA TEMÁTICA: El curso podrá acreditarse, dentro del recorrido que propone el Programa de Formación en Análisis del mundo del trabajo y acción sindical dentro del área temática “Herramientas económicas y jurídicas del trabajo”.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Bienvenido al WhatsApp del Cepetel.
¿En que te podemos ayudar?
Recordá que nuestro horario de atención es de L a V de 9 a 18hs.