Menu1

Formación Profesional en CePETel 2024: Introducción a Metodologías Ágiles y Scrum

Desde la Secretaria Técnica del Sindicato CePETel convocamos a participar del siguiente curso de formación profesional:

Introducción a Metodologías Ágiles y Scrum

Clases: 8 de 3 horas c/u de 18:00 a 21:00 hs.

Días que se cursa: los días lunes 8, 15, 22 y 29 de abril; 6, 13, 20 y 27 de mayo.

Modalidad: a distancia (requiere conectarse a la plataforma Zoom en los días y horarios indicados precedentemente).

Docentes: María Trinidad Aquino y Raúl Alejandro Grassi.

La capacitación es:

  • Sin cargo para afiliados y su grupo familiar directo.
  • Sin cargo para encuadrados con convenio CePETel.
  • Con cargo al universo no contemplado en los anteriores.

Informes: enviar correo a tecnico@cepetel.org.ar

Inscripción (hasta el 2 de abril 12:00 hs): ingresar al formulario (se recomienda realizar el registro por medio de una cuenta de correo personal y no utilizar dispositivos de la empresa para acceder al link)

https://forms.gle/FXXTErDyPWcKFZgx6

 Temario: 

Módulo 1:
La Cultura Agile
IntroducciónEntornos Predictivos vs Entornos Adaptativos. VUCA.MindsetEl modelo tradicional (Cascada o Waterfall)Desarrollo Ágil de productos. Agile fundamentalesEl manifiesto AgileEquipos Cross-funcionales y la Auto-organizaciónEl concepto de Flujo (Flow): Push vs PullLa esencia de la Cultura Agile TP: Cuestionario sobre Waterfall y Agile. Los Equipos Cross-Funcionales y el Flujo. Resumen
Módulo 2: Análisis de MetodologíasProcesos.Pirámide InicialProyectos simples vs complejosClasificación de ProyectosCiclo de DemingTriangulo de HierroCono de la IncertidumbreTradicional vs Agile. TP: Caso Práctico de análisis de metodologías
Módulo 3:
El Marco de Trabajo SCRUM
Introducción a Scrum. Que es Scrum.La base de Scrum. El Empirismo El Framework de Scrum: Visión generalEl equipo Scrum: Roles y ResponsabilidadesEl Scrum Team. Scrum Master, Developers (desarrolladores), el Product Owner (PO), Stakeholders.Los Eventos Scrum: El sprint y las ceremoniasLos Artefactos ScrumLa definición de terminado y el Burndown/burnupResumen: Scrum al completo TP: Caso Práctico de Scrum
Módulo 4: Reuniones SCRUMReunión de refinamiento de BacklogReunión de planeamiento de SprintDaily ScrumReunión de Revisión de SprintReunión de retrospectiva de Sprint  TP: Cuestionario sobre los tipos de reuniones de Scrum 
Módulo 5: Otras Herramientas, Metodologías y Frameworks combinados con SCRUMLas Historias de Usuario (User Stories)Los Puntos de Historia (Story points)Los Tableros Kanban. Gestión del cambio. Beneficios de Kanban.Simuladores online de KanbanS.T.A.T.I.K. (System Thinking Approach To Implement Kanban)Metodologías LEANProcesos KataDesign ThinkingOtras Herramientas  TP: Aplicar estas herramientas al caso práctico de Scrum del módulo 3

Acerca de los docentes

María Trinidad Aquino: 2007-12–03 al momento Analista Senior Marketing – Región Patagonia Movistar, Neuquén.

* Proyecto Canal Presencial (Agentes y CEC) responsable de la construcción y disposición de los datos (KPI´s) para ver su evolución con aporte analítico, diagnóstico y sugerencia de planes de acción para su mejora. 

*Proyecto Educador Digital País, referente de la región Patagonia con seguimiento de los KPI´s y evolución. 

* Nuevos proyectos del área con análisis de datos, participación en el diseño, elaboración y difusión de lo implementado.

Formación académica:

  • 2020-09 – 2021-10 (finalizada) Big Data, Data Engineer (Diplomatura) ITBA, CABA 
  • 1999-03 – 2003-12 (finalizada) Ciencias Sociales, Licenciada en Relaciones Públicas Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Lomas de Zamora

Raúl Alejandro Grassi: desde 1995 hasta la fecha TELEFONICA DE ARGENTINA S.A. Puesto:Analista Senior – Sector Big Data Comercial.

Responsabilidades: Definición de inversiones anuales en capital (CapEx) en base a análisis de proyección comercial. Gestión de proyectos y seguimiento de inversiones. Diseño e implementación de modelos de aseguramiento de satisfacción de clientes. Planeamiento y ejecución de tableros de control y análisis del negocio basado en datawarehousing (heavy user) en los últimos 10 años, programando en SQL y modelado de datos. Análisis y Evaluación de acciones que impacten en cumplimiento de objetivos del Negocio B2C. Analista Senior BI, desarrollo en herramientas de explotación de BI (Microstrategy; Tibco Spotfire, Power BI, Tableau, etc.) y ecosistema Hadoop (Spark, Hive, SQL, procesos de ingestas ETL, ELT, etc.).

Se desempeñó durante 4 años en el sector Data Driven Comercial, promoviendo la cultura

Data Driven y desarrollando tableros de control predictivos y prescriptivos con herramientas de explotación basadas en modelos relacionales/dimensionales.

Experiencia al menos 7 años como líder de proyectos, Manejo de Metodologías Agiles en

posiciones como Stakeholder, Scrum Master y PO.

Formación académica:

  • 2020-2021 Licenciatura en Big Data – especialista en Data Engineer – ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires)
  • 1999 Posgrado en Gestión Gerencial Avanzada (Managemente Executive Program) Universidad Argentina de la Empresa (UADE)
  • 1986-1992 Ingeniero Electrónico Universidad de Buenos Aires

María Trinidad Aquino y Raúl Alejandro Grassi dictaron de manera virtual y para el Sindicato CEPETel Big Data & Analytics – Parte 1 durante el año 2022, y durante el 2023 la Parte 2 de dicha formación y como así también el curso de Visualización y Analítica de datos con Power BI e Introducción a Bases de Datos y Programación SQL.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Bienvenido al WhatsApp del Cepetel.
¿En que te podemos ayudar?
Recordá que nuestro horario de atención es de L a V de 9 a 18hs.