Desde la Secretaria Técnica del Sindicato CePETel convocamos a participar en el siguiente curso de formación profesional:
Gestión de Proyectos
Clases: 5 de 3hs c/u de 18:00 a 21:00 hs.
Días que se cursa: los días jueves 26 de mayo; y 2, 9, 16 y 23 de junio.
Modalidad: a distancia (requiere conectarse a la plataforma Zoom en los días y horarios indicados precedentemente).
Docente: Gabriel Maresca
La capacitación es:
- Sin cargo para afiliados y su grupo familiar directo.
- Sin cargo para encuadrados con convenio CePETel.
- Con cargo al universo no contemplado en los anteriores.
Informes: enviar correo a tecnico@cepetel.org.ar
Inscripción (hasta el 23 de mayo): ingresar al formulario (se recomienda realizar el registro por medio de una cuenta de correo personal y no utilizar la red corporativa de la empresa para acceder al link).
https://forms.gle/Xpwzx5iy8t6Mkzxy5
Objetivos
Este curso permitirá a los asistentes conocer fundamentos, características y aspectos relacionados con la Gestión de Proyectos.
Temario:
- LA EMPRESA Y SUS PROCESOS
Dinámica del funcionamiento de la empresa, fines y medios.
Ciclo de Vida de la Empresa y su relación con los procesos.
Organización de la empresa.
Estructura de la empresa, funciones básicas y auxiliares.
La empresa y el entorno (social, político, económico, tecnológico, comunicacional y ecológico).
La empresa en el mundo globalizado.
Concepto de sistemas, el pensamiento sistémico, análisis y diseño de sistemas, fronteras del sistema, la empresa como sistema.
- LA DIRECCIÓN Y SUS PROCESOS
Funciones directivas.
Evolución de la dirección, modelos y escuelas de dirección.
Modalidades de conducción, roles de gerentes y supervisión.
La planificación y la dirección.
Grupos de trabajo, trabajo en equipo.
Sinergia, «Empowerment», Equipos de alto desempeño.
El factor humano de los procesos.
- GESTIÓN DE PROYECTOS
Planificación y seguimiento del proyecto según técnicas CPM y PERT.
Análisis de Riesgo.
Análisis de aceleración del proyecto.
- EL PROCESO DE CONTROL
Diagnóstico de la empresa.
Herramientas de diagnóstico: FODA competitivo, Matriz BCG, y Matriz PEYEA.
Control presupuestario.
Costeo basado en la actividad (ABC).
El tablero de comando. «BalancedScorecard».
Acerca del docente
Gabriel Maresca es Ingeniero Industrial de la Universidad Argentina de la Empresa y Licenciado en Organización de la Producción de la misma Universidad. También es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Matanza.
A la fecha es docente en diversas cátedras de la Universidad Nacional de Avellaneda y también ha dictado distintas materias en la Universidad Argentina de la Empresa.
Durante el 2020 dictó a distancia en curso de Marketing Digital para el Sindicato Cepetel. En el año 2021 dictó de manera virtual los curso de Industria 4.0 y Programación Neurolingüistica para el Sindicato Cepetel.