Continuamos con los cursos de capacitación que hemos iniciado en abril desde la Secretaria Técnica. En esta ocasión invitamos a participar en:
Introducción a los Sistemas Radioenlaces Fijos 1
Clases: 5 clases de 3 hs c/u de 17:30 a 20:30 hs.
Días que se cursa: 30 de septiembre, 7, 14, 21 y 28 de octubre.
Modalidad: a distancia (requiere conectarse a la plataforma Zoom en los días y horarios indicados precedentemente).
Docente: Nelson Villalba
La capacitación es:
- Sin cargo para afiliados y su grupo familiar directo.
- Sin cargo para encuadrados con convenio CePETel.
- Con cargo al universo no contemplado en los anteriores.
Informes: enviar correo a tecnico@cepetel.org.ar
Inscripción (hasta el 28 de septiembre): ingresar al formulario (se solicita utilizar una cuenta de correo personal)
https://forms.gle/xTmxrsmFsDHo2WPEA
Objetivos
Al finalizar este curso, el alumno será capaz de alcanzar los siguientes objetivos:
- Comprender las modalidades de propagación de señales SHF, modelos de tierra plana/tierra curva y atenuaciones del trayecto radioeléctrico..
- Conocer los distintos componentes y parámetros involucrados en una arquitectura superheterodina.
- Adquirir conocimientos relacionados con los diferentes tipos de antenas utilizados en los sistemas de microondas.
- Realizar el cálculo radioeléctrico de un sistema de radioenlace fijo.
Programa
CLASE 1
- Objetivos de la Radiocomunicación
- Breve historia de la radiocomunicación
- Definición de señales y espectro radioeléctrico
- Canales de radio
- Bandas de frecuencia
- Clasificación del espectro
- Regulación y Administración del espectro radioeléctrico
- Organismos de estandarización
CLASE 2
- Modalidades de propagación en SHF.
- Reflexión, difracción, modelo de tierra plana / tierra curva.
- Tipos de atenuaciones del trayecto.
- Tipo de desvanecimientos de la señal.
- Diagrama en bloques de un sistema radioeléctrico.
CLASE 3
- Canal de Modulación: transmisión y recepción
- Parámetros de interés
- Duplexión
- Tipos de arquitecturas
- Arquitectura superheterodina
- Receptor superheterodino: Funcionamiento y ventajas
- Receptor Superheterodino: problemas
- Señal en frecuencia imagen
- Transmisor superheterodino
- Especificaciones de un transceptor
- Nuevos sistemas de transmisión y recepción
CLASE 4
- Antenas de RE
- Tipos de antenas
- Ganancia de antena
- Lóbulos de irradiación
- Simple polarización
- Doble polarización
- Standard
- Ultraperformance
CLASE 5
- Cálculo de enlace radioeléctrico:
- Balance del enlace
- Balance de potencia
- Ganancia del sistema
- Relevamiento del trayecto
- Criterios de disponibilidad
- Cálculo Interferente
- Software para cálculo de enlace: PathLoss 4.0
Acerca del docente
Nelson Villalba es Analista de Sistemas egresado del I.S.F.P. Padre Jose Frassineti – C.E. Loreto (Avellaneda).
A la fecha se desempeña en Telefónica de Argentina S.A. como Supervisor de Obras Interior Región NOA con tareas de: Proyecto, seguimiento, supervisión y aceptación de sistemas satelitales; Supervisión de instalación, puesta en marcha, integración y aceptación de sistemas de la red celular 2G, 3G y 4G de Movistar.
Anteriormente y en la misma empresa realizó tareas de: Proyecto, seguimiento, supervisión y aceptación de sistemas de radio y TV satelitales, redes informáticas satelitales y sistemas de gestión y control informáticos asociados; Proyecto, seguimiento, supervisión y aceptación de sistemas de radio enlaces terrestres y satelitales y redes informáticas de gestión.
En 2019 dictó de manera presencial en nuestra sede de Rocamora 4029 el curso Introducción a las Redes Satelitales.