Menu1

Encuentro trabajadores profesionales UNI América en CePETel

El día lunes 24 de junio se realizó en Buenos Aires, la reunión Mundial de “Planificación del Sector profesionales de UNI“, el CePetel abrió su casa para la realización de la misma, con la participación de Oriette Zonta Elizondo por SIBANPO de  Costa Rica; Agamenon Oliveira por FISENGE de Brasil; Ricardo Calderón Falaz por FESUC de Chile; y José Zas, Ricardo Puertas, Leonardo Spataro y Guillermo Defays por CePETel de Argentina. El encuentro, cuya temática puntual fue la problemática sindical de “Trabajadores profesionales y directivos”, estuvo presidido por Ulf Bengtsson presidente mundial de UNI para el Sector P&M, Pav Akthar, Jefe Mundial de UNI para el Sector P&M; y coordinada por André Luís Rodríguez, Director regional del Sector P&M de UNI Américas.

A modo de presentación los compañeros Ulf Bengtsson y Pav Akthar remarcaron el hecho de que vivimos en un mundo de trabajo cambiante donde cada vez hacen falta más profesionales. Se espera que para el año 2020 se  requieran más de  80 millones de profesionales y managers, con variadas capacidades y habilidades a nivel mundial. Estos datos surgen de diversas investigaciones de la OGDE y de distintos organismos internacionales. A su vez los compañeros plantearon que como organizaciones de trabajadores tenemos el desafío y el deber de fomentar políticas de empleo y de formación. Además, resaltaron que en un marco de depresión económica global, la UNI intenta identificar las problemáticas de cada región  para construir estrategias de soluciones conjuntas y lograr la sindicalización de estos trabajadores en creciente. En esta coyuntura, los sindicatos de profesionales tenemos una gran responsabilidad, siendo nuestro deber procurar por la eficiencia en nuestras organizaciones, porque si los puestos de trabajo aumentan, representará un problema para nosotros que no nos organicemos y abarquemos a estos nuevos trabajadores.
Otro punto destacado fue el hecho de que la UNI viene relanzando redes mundiales con éxito. Empleando un gran esfuerzo para lograr organizaciones exitosas tanto en Europa como en Asia y pensando abordar para septiembre de este año, las problemáticas en el continente africano. Para la Unión una forma de aprendizaje es escuchar a los afiliados. Según la UNI, viene creciendo una generación de profesionales y directores jóvenes, el desafío es encontrar maneras de organizarlos. A nivel mundial, gobiernos y sindicatos reconocen las malas prácticas empresariales y la falta de ética, las cuales son llevadas a cabo por trabajadores con cargos directivos y profesionales, a los cuales la ley no protege a fin de no ser presionados para ejecutar dichas malas prácticas. En este sentido UNI cree que es necesario darle un marco legal a estos asuntos, considerando que muchas de estas acciones por parte de los trabajadores son ejecutadas bajo amenaza de ser despedidos. Para ello UNI propone incentivar un marco legal que proteja a estos trabajadores, a fin de que puedan tomar decisiones personales, respetar su ética y no solo acatar las órdenes que reciben de los altos mandos.
Como cierre de la jornada y después de un largo debate se concluyo en la necesidad de incrementar la representación de los trabajadores profesionales en UNI y para ello se requirió la colaboración los sindicatos afiliados a fin de trabajar en red y seguir planificando reuniones de debate al respecto.
Inter-UNI
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Bienvenido al WhatsApp del Cepetel.
¿En que te podemos ayudar?
Recordá que nuestro horario de atención es de L a V de 9 a 18hs.