Desde el sindicato CePETel tenemos suma satisfacción por el lanzamiento del satélite de fabricación nacional SAOCOM 1 B previsto para el 30 de marzo del corriente año en Cabo Cañaveral.
Dicho satélite es gemelo del lanzado en el 2018 SAOCOM 1 A de utilidad para relevamiento de suelos y mares en actividades como: agricultura, pesca, minería, hidrografía, oceanografía, recursos naturales y cartografía.
Los satélites SAOCOM 1 A y 1 B se desarrollaron la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en el marco de su Plan Espacial Nacional, mientras que la fabricación corrió por parte del INVAP.
Estos satélites integran, como parte de un acuerdo con la Agenzia Spaziale Italiana, el Sistema Ítalo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE) que consiste de 6 (seis) satélites en órbita terrestre media (MEO) de los cuales 2 (dos) aporta la Argentina y el resto Italia.
El diseño y fabricación de satélites en el país, además del ahorro de divisas que tal hecho conlleva, constituye una auténtica política nacional al impulsarse tecnologías de avanzada donde la investigación, desarrollo y conocimiento resultan patrimonio del pueblo argentino y sitúan a la Nación Argentina entre las pocas naciones en el mundo en obtener dicho logro.
Tal como oportunamente nuestra organización gremial manifestó su agrado por la política nacional del desarrollo satelital argentino cuando se lanzaron los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2 en 2014 y 2015 respectivamente, en esta ocasión vemos con beneplácito la concreción de este satélite de observación y los anuncios gubernamentales sobre la construcción del ARSAT-3 que habían sido cancelados por la administración anterior.
Ing. Daniel Herrero – Secretario Técnico – CDC
Para imprimir en A4 hacé click http://www.cepetel.org.ar/wp-content/uploads/2020/02/ST-250220-SAOCOM-1B.pdf
