Ante la ola de despidos laborales que está sufriendo parte de nuestro pueblo es imprescindible que nosotros, el CePETel, levantemos nuestra voz y tomemos decisiones dentro de nuestro colectivo y a nivel de las demás organizaciones hermanas.
A esta altura y con cifras de despidos que van 25 a 35 mil -Observatorio CTA- que parecería que la reacción debería ser contundente, pero no lo es hasta ahora, aunque ya está declarado el paro nacional de los empleados estatales (ATE) el 24 de febrero.
Estos despidos a mansalva no tienen justificación económica, el gobierno muestra cifras de déficit fiscal mal calculado y la reducción en las cuentas de la gran contabilidad del Estado por estos despidos, es insignificante; paralelamente se desmantelan áreas completas de los organismos de control financiero dentro del Ministerio de Economía… lo que si provocan es una reducción del consumo de esas familias que dejan de consumir en nuestra sociedad más otras tantas consecuencias en cada uno de los núcleos familiares afectados.
Las razones de estos despidos es ideológica y política, no económica, el objetivo real de gobierno actual es bajar el salario y aumentar el desempleo, no hay otro, acto seguido también acordar con el “establishment” echar en el sector privado. ¿Dónde quedo la declamación de “Pobreza Cero”?
Buenos Aires, 03 de Febrero de 2016
Secretario de Derechos Humanos
Gustavo A. Morales
ddhh@cepetel.org.ar