Menu1

DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: Un poco de historia acerca del 25N …

Un 25 de noviembre de 1960 las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron torturadas y asesinadas por el régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo, en República Dominicana. Conocidas también como “Las Mariposas” eran activistas y luchadoras sociales contra el gobierno de facto y pedían libertad y democracia. 

Tiempo después, en 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. Es allí donde se decidió que el 25 de noviembre sea el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. Esta fecha fue elegida en conmemoración y recuerdo del feminicidio de las hermanas Mirabal.

Más tarde, en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En ese momento se definió que la violencia hacia la mujer era “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.

Finalmente, el 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas, por medio de la resolución 54/134 resolvió que, a partir del año siguiente, el 25 de noviembre sería la fecha estipulada como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Es por eso que cada 25 de noviembre en nuestro país se visibiliza a través de marchas y encuentros esta problemática y las diversas formas que existen de violencia de género.

Asimismo, se van incorporando políticas públicas que aportan nuevas herramientas para lograr su erradicación. 

En el año 2009 en nuestro país fue sancionada la Ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. La misma constituye una herramienta fundamental en la lucha contra las violencias. 

Además, recordemos que a partir del 23/2/2022 entró en vigencia el Convenio 190 de OIT (y su Recomendación 206) ratificado mediante la Ley 27580. Esta norma internacional reconoce el derecho a un trabajo libre de violencia y acoso.  

En el marco del 25N y hasta el 10 de diciembre (Día Internacional de los Derechos Humanos) los sindicatos de todo el mundo llevan a cabo la campaña anual “16 días de activismo contra la violencia y la violencia de género”. 

Celebramos estos 16 días de Activismo concientizando y animando a todas y todos para que se involucren y apoyen esta lucha con el fin de prevenir la violencia contra las mujeres y reivindicar sus derechos.

¡¡DETENGAMOS LA VIOLENCIA YA!!

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Bienvenido al WhatsApp del Cepetel.
¿En que te podemos ayudar?
Recordá que nuestro horario de atención es de L a V de 9 a 18hs.