Menu1

Curso Introducción a las Redes Satelitales de Noviembre

12 y 13 de noviembre de 9:00 a 17:00hs

Desde la Secretaria Técnica invitamos a nuestros afiliados y/o conveniados CEPETEL a participar de esta capacitación en Redes Satelitales.

También podrán participar los integrantes del grupo familiar primario del afiliado.

Será arancelado para los compañeros no CEPETEL que deseen asistir al curso.

Informes e inscripción: tecnico@cepetel.org.ar

Los interesados en participar deberán solicitar su inscripción a la dirección de correo anterior indicando nombre, apellido y DNI.

Los afiliados que deseen asistir y tengan inconvenientes por la disponibilidad horaria, por favor, comunicarse con esta secretaria.

Duración: 16 horas

Clases: 2 jornadas a dictarse el 12 y 13 de noviembre de 9:00 a 17:00h.

Modalidad: presencial en Rocamora 4029 CABA.

Docente: Nelson Villalba

Enfoque del curso:

  • Este curso permitirá a aquellas personas que posean conocimientos básicos del sector de las Telecomunicaciones y nociones sobre componentes de redes de telecomunicaciones, conocer aspectos característicos de funcionamiento de las Redes Satelitales.

Objetivos:

  • Que los participantes una vez finalizado este curso:
  • Posean una visión global de las Redes Satelitales.
  • Profundicen los componentes constituyentes de un satélite.
  • Conozcan los diferentes tipos de satélites.
  • Interpreten y analicen los criterios de despliegues de las Redes Satelitales.
  • Adquieran conocimientos de las Redes Nanosatelitales.
  • Conozcan el Plan Satelital Argentino.
  • Tengan las bases y las herramientas suficientes para desempeñarse mejor y más activamente en sus respectivas áreas de trabajo y/o en la interacción con otras áreas.

Temario:

Capítulo 01

  1. Motivación de las comunicaciones por satélite
  2. Historia de las comunicaciones por satélite
  3. Elementos de un sistema de comunicaciones por satélite
  4. Tipos de Órbitas
  5. Principales aplicaciones de las comunicaciones por satélites
  6. Agencia Espacial Internacional Intelsat
  7. Agencia Espacial Europea (ESA)
  8. Tendencias futuras de las comunicaciones por satélite

Capítulo 02

1- Aspectos orbitales y mecánica celeste

Localización de un satélite respecto a la Tierra y caracterización de las órbitas

Órbitas según su sincronía

Eclipses y tránsitos solares

2  – Clasificación y descripción de las órbitas más habituales en satélites de comunicaciones

Órbitas GEO y geosíncronas

Órbitas HEO

Órbitas MEO y LEO

3 – Otros aspectos orbitales

Altura, Elevación y Acimut

Elementos orbitales de NORAD

4 – Definición de conceptos importantes para las comunicaciones por satélite

5 – Cálculo de ángulos de elevación y acimut de estaciones terrenas

Ejemplo de cálculo del acimut y la elevación de una antena

Visibilidad de un satélite para una estación terrestre

6 – Efecto Doppler

Capítulo 03

1 – Subsistemas del bus del satélite

Subsistema de generación de potencia

Subsistema de control de órbita y estabilización

Subsistema de Telemetría, Seguimiento y Comando (TTC)

2 – Carga útil

Sistema de RF

Antenas de Satélite

3 – Fiabilidad en los satélites

4 – Entorno espacial

Basura Espacial

Meteoritos

Capítulo 04

1 – Movimiento en el espacio

2 – Etapas y puesta en órbita

3 – Motores de propulsión

4 – Lazamiento en órbitas GEO

5 – Lanzamientos a otros tipos de órbitas

6 – Lanzaderas. Tipos de lanzaderas

7 – Lugares de lanzamiento

8 – Lanzaderas Europeas

Capítulo 05

Redes Nanosatelitales

1 – Marco teórico

Satélites pequeños y Nanosatélites

Proyecto QB50

CubeSat

Conceptos generales

Partes de un Nanosatélite

Estructura

Computadora de abordo

Sistema de comunicaciones

Sistema de energía

Misiones

2 – Objetivo

Objetivo principal

Plataforma de operaciones

3 – Marco Problemático

Limitaciones técnicas

Condiciones de diseño

4 – Solución

Estructura mecánica

Computadora de abordo

Sistema de comunicaciones

Sistema de energía

Soluciones existentes

Capítulo 06

Plan Satelital Argentino

1 – Objetivos

2 – Tecnologias utilizadas

3 – Servicios

4 – Proyección futura

Ing. Daniel Herrero Secretario Técnico

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Bienvenido al WhatsApp del Cepetel.
¿En que te podemos ayudar?
Recordá que nuestro horario de atención es de L a V de 9 a 18hs.