A través de nuestro Secretario de Derechos Humanos, Gustavo Morales, CePETel denuncia los despidos de Telecom Argentina SA en la Conferencia Mundial de UNI ICTS (el Sindicato Global para el sector de información y servicios de tecnologías de la comunicación), organizada en Kuala Lumpur (Malasia), del 26 al 28 de agosto pasado.
A continuación, les compartimos la moción presentada.
Conferencia Mundial ICTS 2019
KUALA LUMPUR
Declaración Apoyo contra los despidos de Telecom Argentina SA
Estimadas y estimados colegas, ante todo les traigo un saludo a todos Uds., a los organizadores responsables de esta Conferencia Mundial, UNI –ICTS, invitados especiales y autoridades del gobierno de la Federación de Malasia.
Mi nombre es Gustavo Morales y vengo de la República Argentina en representación del CePETel, el Sindicato de Profesionales de las Telecomunicaciones de la Argentina.
Venimos a denunciar a la Empresa Telecom Argentina SA por su accionar antisindical, por sus maniobras para producir despidos encubiertos, por su persecución sistemática a nuestros trabajadores provocando la baja de su autoestima, comunicando que ya no tienen lugar en la empresa y que es mucho mejor que acepten el mal llamado “retiro voluntario”.
Para ponerlos en contexto, hoy Telecom es el gigante de las telecomunicaciones en nuestro país, ya que surge de una fusión inédita, de las empresas Cablevisión y Telecom, situación que la convierte en un mega grupo con posición dominante en Prensa, Televisión, conectividad móvil y fija, y por lo tanto actúa con el poder que le otorga su característica de monopólica.
Desde la fusión del 1° de enero de 2018 a la fecha, la empresa ha despedido 2300 (dos mil trescientos) trabajadores y anuncian que para este fin de año habrá más despidos. El dialogo con el gremio CePETel existe, pero los logros son escasos. Desoyen los reclamos e intensifican la persecución a nuestros trabajadores, sancionan trasladan compulsivamente, cierran oficinas, ofrecen retiros voluntarios y violan los Convenios Colectivos vigentes, promoviendo con ello la precarización laboral.
A eso debemos sumarle la incorporación de nuevas formas de trabajo, cargas horarias y conocimientos que deben adquirir los Trabajadores que sobrevivan al tamiz de todo lo enumerado previamente.
Secretario de DDHH Gustavo Morales
El cóctel no sólo parece explosivo, lo es. Avanzan sin piedad en ataque a nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, y lo hacen a paso firme con una ecuación preocupante, automatización + precarización laboral = menos trabajadores.
Por lo expuesto y, para terminar, apelamos al apoyo solidario de esta conferencia mundial UNI ICTS.
Muchas gracias.



