Menu1

Capacitación en CePETel


Continuando con los cursos de capacitación a distancia que hemos iniciado en el mes de Abril, en esta ocasión invitamos a participar en:

Redes de Transporte Multimedial


Clases: 6 de 3 hs c/u de 17:30 a 20:30 hs.
Días que se cursa: Miércoles 7/10, 14/10, 21/10, 28/10, 4/11 y 11/11.
Modalidad a distancia (Requiere conectarse al aula virtual en los días y horarios indicados precedentemente).
Docentes: Ing. Eduardo Sposato e Ing. Claudio Sáez

La capacitación es:
 Sin cargo para afiliados y su grupo familiar directo.
 Sin cargo para encuadrados con convenio CePETel.
 Con cargo al universo no contemplado en los anteriores.


Informes: enviar correo a tecnico@cepetel.org.ar

Inscripción (hasta el 5/10): ingresar al formulario (se solicita utilizar una cuenta de correo personal)

https://forms.gle/A8jwfAPAvKHvmfmw8


Objetivos
Que los participantes puedan:


 Analizar el entorno de Servicios Multimediales demandados a las empresas de Telecomunicaciones.
 Interpretar el modelo general de redes para usuarios Fijos y Móviles accediendo a los proveedores de Servicio mediante Core Fijo y Móvil.
 Explicar la estructura de una red para multimedia y sus componentes.
 Identificar los componentes de la Red de Acceso, Backhaul, Agregación Metroethernet y Backbone IP.
 Interpretar los servicios de Carrier Ethernet definidos por el MEF disponibles para el cliente.
 Distinguir las tecnologías para L2VPN (EoSDH/ SDH-NG y EoMPLS/PSN).
 Reconocer los Servicios de datos y de Voz sobre equipamiento DWDM/OTN-NG.
 Explicar la importancia del Sincronismo en SDH y Ethernet. Protecciones y OAM.
 Analizar el hardware de equipamiento de todas las tecnologías.
 Reconocer la importancia de pasar a una Red Abierta para Multi Access Edge computing.


Programa

1) Señales Multimediales a transportar por Redes de Transmisión. AB y Calidad de Servicio. Stack de protocolos para Transmisión de Voz, Datos y Video sobre IP.
2) Evolución de las tecnologías aplicadas a las Redes de Transporte para clientes conectados a las Redes Fijas y/o Móviles. Evolución a la Red Abierta o Única. Esquemas generales de Redes para Transporte hacia el Core Fijo y el Core móvil. Se incluye Acceso FTTH/A GPON/10 GPON. Empleo de VLANs.
3) Normativas que regulan los protocolos de red de transporte (UIT-T, IEEE, IETF, 3GPP).
4) Carrier Ethernet y servicios definidos por MEF 3.0. E-Line, E-LAN, E-Tree y E-Access.
5) Evolución del L2VPN desde EoSDH (en redes TDM con tramas capa 1) a EoMPLS (en Redes PSN por paquetes de capa 2).
6) Nodos Multiservicios con SDH-NG.
7) Mapeo de EoSDH (protocolos GFP y LCAS). Definición de la Concatenación Virtual. Análisis de los tipos de VLANs y los servicios. Diagrama en bloques y Hardware de equipos.
8) Desarrollo del DWDM/OTN-NG. Capacidades. Grillas. Funcionamiento del equipamiento. Transporte de Tramas SDH, xGBE y FICON. Tipos de equipamiento. Plano Eléctrico, Plano Óptico y Plano de Control. Evolución al OTN Switching. Transporte desde 2 Mb/s a 400 GBE. Hardware de equipos.
9) Desarrollo de la tecnología para Packet Swirching Network (PSN) con EoMPLS. Análisis de las Redes MPLS. Túneles de capa 2. Túneles PWE3 para Datos y Emulación PDH (SAToP – CESoP). Servicios. Hardware de equipos.
10) Sincronismo SDH y Ethernet. Tipos de Relojes. Protocolos. Protecciones en SDH, DWDM y PSN.
11) OAM en SDH, DWDM y PSN.
12) Performance Monitoring, tipos de alarmas para capa 1 y capa 2, normas asociadas.
13) La importancia de evolucionar a una Red Abierta para Multi Access Edge computing. Tipo de red y equipamientos.
14) Anexo 1: Desarrollo de los medios físicos: Fibras ópticas, Cables de Fibra Terrestre y Submarina. Módulos Ópticos.
15) Anexo 2: Cálculo del Budget (dB) para un enlace DWDM.


Acerca de los docentes

Claudio Sáez es ingeniero en Electrónica, orientación Telecomunicaciones de la Universidad Tecnológica Nacional (Buenos Aires). Ha dictado cursos sobre redes de telecomunicaciones en diversas instituciones, como también a participado en el diseño de equipos de telecomunicaciones en distintas empresas.
Eduardo Sposato es ingeniero en Electrónica de la Universidad Tecnológica Nacional con amplia experiencia en Planificación, Formación, Operación y Mantenimiento de Sistemas de Transmisión, Conmutación y Teleinformática. Responsable de la Formación de Clientes Internos y Externos de Empresas Operadoras de Telecomunicaciones en el ámbito privado y universitario.

Ing Daniel Herrero-Secretario Técnico-CDC

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Bienvenido al WhatsApp del Cepetel.
¿En que te podemos ayudar?
Recordá que nuestro horario de atención es de L a V de 9 a 18hs.