Estimados compañeros,
Atento a las consultas recibidas y algunos comentarios suspicaces de lo actuado, en el conflicto que tenemos por la aplicación del Plan de Carrera en Telefónica, les envío las acciones realizadas desde el 2016 en adelante y los últimos reclamos.
La situación es la siguiente, luego de la aplicación del último proceso de promociones se detectan mas de 20 compañeros que deberían haber promocionado y no lo fueron. Al efectuar el reclamo a la empresa, esta comienza a aducir que algunos están fuera de los grupos laborales y otros fuera de cupo o no cumplen con la calificación, motivo por el cual se informó a los cuerpos orgánicos y se efectuaron dos reclamos por nota. (3/10 y 5/12)
De la reunión que mantuvimos con la empresa el 3/10/18, no pudimos avanzar.
Actualmente estamos a la espera de una propuesta de solución que nos debe remitir la empresa, en caso de no ser satisfactoria el paso siguiente es ir a la Secretaria de Trabajo, algo que no hicimos hasta el momento porque estaba descabezada, pero como ya se nombró el nuevo secretario, estamos en condiciones de presentar el reclamo de incumplimiento.
Debo mencionar que el plan de carrera fue firmado y aprobado en la gestión anterior y sin hacer ningún juicio de valor al respecto, es lo que hemos tratado de administrar. Creemos en su momento debe haber sido la mejor opción, pero dejó algunos grises en la interpretación los cuales son aplicados por la empresa UNILATERALMENTE.
Lamentablemente, hoy se utilizan estos argumentos como propaganda electoral sin tener en cuenta el daño que esto produce a los compañeros, y no a una gestión en particular. Desconocer lo actuado en su momento y los riesgos asumidos implica ignorancia, imprudencia o mala fe. Pararse de la vereda de enfrente, señalando errores, omitiendo la responsabilidad en el origen de estos, es por lo menos deslealtad profesional.
Solo hemos intentado administrar con las herramientas existentes y tan mal no lo hemos hecho atento a que en tres años se otorgaron no menos de 220 categorías, la mayoría entre J1 y J2.
Nosotros consideramos que el plan esta superado y que la solución no pasa por un parche sino por una reformulación de este que corrija los “errores”, pero debemos asumirlo como un todo (lo bueno y lo malo), como parte de un proceso y no un compartimiento estanco en donde la historia comienza cuando llegamos.
En este sentido la administración de las herramientas heredadas, no son una excusa sino un desafío para superarnos, porque no consideramos lo actuado anteriormente como errores sino un paso en un largo camino, donde pueden existir desvíos, atajos o demoras, y resultaría miserable de nuestra parte opinar otra cosa. Los “errores” que hoy identificamos son consecuencia de lo mejor que se pudo obtener en ese momento, y sería “cómodo” resaltarlos como “errores”, sin ponderar, el momento, la relación de fuerzas, el avance que significaba, entre la nada y un plan de carrera que permitió ir subsanando las arbitrariedades cometidas.
Por eso es extraño, la necesidad de tergiversar lo actuado de algunos compañeros con el objetivo de un supuesto “beneficio electoral”. No es la búsqueda implacable del culpable lo que va a traer la solución a esta situación, sino el trabajo y la forma de enfrentar los problemas. Centrarnos en quien hizo qué para zafar de alguna responsabilidad, solo nos distrae del objetivo por lo que no hemos ni vamos a entrar en polémicas. Nuestro objetivo es obtener el mejor acuerdo de solución posible para todos los compañeros y establecer un marco normativo futuro que permita seguir avanzando y corrigiendo inequidades.
Espero con que este informe les pueda traer mas claridad a la situación y dejemos de lado disputas internas que tanto daño hacen al colectivo.
Como siempre a vuestra disposición
Resumen de los puntos en Discusión
Situación:
El acta de plan de carrera fue firmada en el 13/09/ 2013 por Jose ZAS, (Sec. Gral.) Ricardo Puertas (Sec. Gremial) Mónica Rocotovich (Sec. de Género) Ricardo Stopp, Ricardo Avigliano y Patricio Arbelo
Aprobada en congreso extraordinario del 14/11/2013, al cual los representantes de la seccional Buenos Aires contaban con mandato otorgado en asamblea de seccional para su aprobación. Entre los presentes se encontraban, los mencionados mas el Secretario de Organización, Jorge Destefano y los congresales Eduardo Nievas, Carlos Casale, Miguel Innamorato, Roberto Campiti, Alberto Robles, Daniel Herrero, Carlos Bossatti, Marcelo Marilelli, entre otros, algunos de los cuales marcaron su oposición a la aprobación.
Sobre los puntos en discusión:
Punto: “Fuera del plan de Carrera” (21 compañeros alcanzados)
El Acta 11/09/2013 Punto 1, segundo párrafo, modifica el Anexo I del CCT 172/91, con respecto a los representados .
Anexo I del CCT 172/91 2° párrafo, en adelante
“En este orden se acuerda expresamente que se encuentra comprendido, dentro del Convenio suscripto y de la estructura salarial del mismo el personal de U.P.J.E.T. que anteriormente se incluía en los cuadros 21 a 28, y el personal de C.P.TEL, Profesionales A I, A II, A III, y cuadro B Profesionales con cargo de Jefe de Sección. Todo ello según la denominación del anterior Convenio Colectivo.
El personal de los anteriores cuadros 29 al ‘ 32, y Profesionales comprendidos en cuadro B desde la función (Según CCT 72/75 y «E») Jefe de Distrito, se considerarán personal fuera de Convenio, al que las Empresas establecerán sus correspondientes Escalas Salariales, denominaciones y condiciones del Contrato individual del trabajo.
Asimismo, se considerará fuera de Convenio al personal que las Empresas designen para cubrir cargos y funciones de sus estructuras Jerárquicas, o de confidencialidad.”(……)
Las nuevas categorías incluyen al personal representado conforme las denominaciones anteriores al presente Convenio Colectivo o sus equivalentes. Estas denominaciones podrán modificarse conforme las estructuras organizativas de cada una de las Empresas. (……)
Respecto del personal no convencionado que revistaba anteriormente en los cuadros 29 al 32, de UPJET y Profesionales cuadro B Jefe Departamento en adelante; las Organizaciones signatarias conservarán su representatividad exclusivamente a los siguientes efectos: (…..)”
Acta Plan de Carrera
Definición:

Según la empresa toda persona fuera de los grupos laborales no esta alcanzada el plan ni encuadradada. Es decir que la firma del PLAN DE CARRERA modifica la representatividad, pasando de TODOS LOS PROFESIONALES a los profesionales dentro de los Grupos Laborales y funciones definidas en el mismo.
Motivo de Rechazo de la interpretación de la empresa: en misma acta Punto 2 Grupos Laborales Funciones y Categorías, primer párrafo se define

Punto: “Cupos Para Categorías Superiores” (10 compañeros)
Acta 11/09/2013 Punto 5, primer y segundo párrafo.


Ergo, si fue encuadrado, cumplía con el plan, la reorganización es un problema empresario.

Algunos compañeros “olvidan” el segundo párrafo (a pesar de ser los firmantes), que nos ata al cupo que se haya alcanzado en el 2016, más allá del plano formal de no haber sido informados del mismo.
Motivo del rechazo de la interpretación de la Empresa: El plan establece un piso, pero no debemos dejar de mencionar que el CUPO queda establecido al terminar el período de transición el 31/12/2017 (extendido).
Punto: Calificación de 4 o + para categorias I a I1
De acuerdo con la Tabla adjunta: los porcentajes de Objetivos para las categorías inferiores es de 90%, según la empresa estos es Igual a 3, por ende 100% es igual a 4 y 105 igual a 5.

Rechazamos de plano esta interpretación.
Documentación incluida para entender la situación
Para descargar la documentación hacer click en el enlace documentos-plan-carrera.zip
Se adjuntan las notas desde el 2016 generadas por esta gestión, correos enviados a los cuerpos orgánicos,como también Acta Plan de carrera 2013, Acta Congreso 2013, actas de grupo comercialización (excluido) y las bases respectivas para vuestro análisis.
En particular sobre el resultado y las exclusiones efectuadas por la empresa en este año se presentaron dos notas una en el listado total encuadrados y sus calificaciones desde el 2015, la Tabla de la Empresa vs PC y cuadros de análisis.
Se eliminaron todos los datos filiatorios y solo se dejaron las categorías, calificaciones, gerencia/dirección, grupo laboral, fecha de última promoción y si está afiliado o no.
Se agrega una comparación una hoja «Tabla empresa vs Gremio» donde verán que la mayor discrepancia se da en la calificación del I1 pero igual hay casos de calificación 4 que no promocionaron, lamentablemente el plan no específica la nota sino porcentaje y la empresa reinterpreta este porcentaje en nota igual a 4.
También se agrega una hoja de cuadros evolutivos y de análisis.
En la hoja «TODO» podrán observar el detalle, cabe aclarar que los casos en donde figura en el campo MOTIVO: «Reclamo», «No aplica Plan de Carrera» o “CUPO”, fueron objeto de reclamo y la empresa a la fecha no ha respondido.