En los días 10, 11 y 12 del corriente de realizó en la Ciudad de Mar de Plata, Provincia de Buenos Aires, el 30° Encuentro Nacional de Mujeres y concurrieron como representantes de nuestro sindicato Dana Toscano (Secretaria de Prensa Bs As) y Cristina Revert (Secretaria de Género)
Estos encuentros se vienen realizando desde el año 1985, son auto-convocados, horizontales, federales, autofinanciados, pluralistas y profundamente democráticos. En el 1er. Encuentro eran cerca de 1000 mujeres y en este 30° Encuentro se llegó a 65.000 mujeres.
Son la expresión más importante de las luchas que las mujeres vienen desarrollando desde los lugares cotidianos: la fábrica, la casa, el barrio, el campo, las escuelas, los sindicatos, la ciudad, etc. Y al encontrarse intercambian experiencias convirtiendo los problemas personales en problemas sociales y colectivos para revertir y avanzar.
La Comisión Organizadora funciona con autonomía de instancias gubernamentales, fundaciones y organizaciones políticas. Recibiendo ayuda de todos los que acuerdan con estos Encuentros pero sin condicionamiento. De esta forma se aseguran de un espacio democrático, horizontal, heterogéneo y autofinanciado que no tiene dueños pero que pertenece a todas las mujeres del país.
Existen talleres, este año hubo 65, donde participan todas las concurrentes rompiendo con la estructura de que algunas hablan y otras escuchan en silencio. Los temas son múltiples: violencia de género, aborto, anticoncepción, trabajo, discriminación, pueblos aborígenes, naturaleza, crisis social, sindicalismo, etc. Existe una coordinadora voluntaria puesta por la coordinación, cuya función es únicamente ordenar el debate, y lograr que se escuchen todas las voces. Una secretaria toma nota por escrito del debate y las propuestas. Una vez terminadas las tres sesiones del taller se escriben en conjunto las conclusiones y son entregadas al grupo coordinador del Encuentro. Durante el año se edita un librito con las conclusiones de todos los talles, y el mismo es entregado el año siguiente en la nueva sede, la cual es votada por ovación en el acto de cierre, el próximo será en la ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe.
Nuestras representantes concurrieron al TALLER Nro. 33: Mujeres y Organizaciones Sindicales y estas fueron las conclusiones:
Se ve como fundamental la participación femenina en los sindicatos. El cupo del 30% es apenas el piso pero hay necesidad de que la representación sea equitativa y proporcional.
No todos los sindicatos garantizan la participación a las compañeras, ni en las bases, ni en las listas para sus elecciones.
Se visibiliza que no todas las conducciones con fieles a los interés de los trabajadores. Todas acordamos con el hecho de EXIGIR QUE LOS GREMIOS SEAN INDEPENDIENTES DE LOS GOBIERNOS, LOS PATRONES Y LOS PARTIDOS POLITICOS.
En relación a lo salarial, pedimos que haya PARITARIAS ABIERTAS, DEMOCTRATICAS, CON PARTICIPACION DE LAS BASES Y LIBRES. Se exige que los acuerdos paritarios sean cumplidos en tiempo y forma.
Basta de precarización laboral. Se reclama el pase a planta de los trabajadores fuera de convenio. Que se encuadre a los trabajadores en el convenio que realmente corresponde.
Hay gremios que han logrado la licencia por violencia de género, consideramos importante que todas tomemos esos aspectos en nuestros gremios para garantía de los trabajadores.
Presupuesto para el cumplimiento efectivo de las leyes que protegen a las mujeres
No hubo acuerdo en torno a que:
- Se exige el 82% móvil a los jubilados
- Los encuentros sean resolutivos
Hubo acuerdo en que el próximo año se parta con los temas que no pudimos abordar en profundidad.
La capacitación es un reclamo de TODAS y un capital propio muy importante.
Es un desafío que se realice un nuevo “NI UNA MENOS”. Necesitamos organizarnos para lograr que no se cometan mas femicidios.
Vemos importante rescatar la posibilidad de pensarnos desde otros roles, que no solo sea el de madres, y que la distribución de las tareas hogareñas sea modificada. En ese ámbito, exigimos los jardines maternales y lactarios en los lugares de trabajo.
Buenos Aires, 13 de octubre de 2015
Secretaría de Género
Cristina Revert
genero@cepetel.org.ar