Menu1

11 F: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió para adoptar la resolución 70/212 titulada “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”. Esta resolución proclamó formalmente el 11 de febrero como la celebración anual del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Cada año se selecciona un tema para resaltar una orientación particular y un área de discusión en torno a un punto de enfoque para la igualdad de género en la ciencia.

En este año 2023 este día se focalizará en cuál es el papel que tienen las mujeres, niñas y la ciencia en relación con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La participación de las mujeres en el campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y la matemática (STEM, por sus siglas en inglés) ha crecido en los últimos años, pero su evolución sigue siendo lenta. Esto es una gran falencia que afecta el avance científico. En gran medida se debe a las barreras sociales incluidas entre ellas, las expectativas de las mujeres en el hogar, las prácticas discriminatorias en el mercado laboral, la brecha de género sufrida por las mujeres, los estereotipos establecidos en las sociedades. Quizás entre tantos motivos por los cuales las mujeres y niñas no se aboquen a las ciencias son los sesgos de género determinantes y que prevalecen, ya que durante la infancia y a lo largo del ciclo básico educativo, las niñas no son alentadas ni por maestros, familiares ni amigos, a estudiar alguna de estas disciplinas. Por ello la importancia que desde pequeñas podamos estimular, animar y apoyarlas para acercarlas a estas materias.

En nuestro país las pocas mujeres que logran incorporarse al mundo de la ciencia enfrentan barreras que truncan sus trayectorias ya que, en promedio, ellas dedican el doble de tiempo a las tareas de cuidado que sus pares varones. Esto trae como resultado que a las mujeres les sea más difícil obtener logros y reconocimiento.

Solo rompiendo esos moldes podremos visibilizar cuán importantes y positivos son los aportes que ellas pueden realizar acerca de este tema, además de permitir un mayor crecimiento económico con equidad y contribuir a la pluralidad de pensamiento dentro del espacio de las ciencias.

El mundo necesita más ciencia y por lo tanto la ciencia necesita más mujeres. Trabajemos para que, entre todas y todos, esto suceda.

María Elisa Ronco

Secretaria de Genero

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Bienvenido al WhatsApp del Cepetel.
¿En que te podemos ayudar?
Recordá que nuestro horario de atención es de L a V de 9 a 18hs.