Este 10 de diciembre se celebra el Día Universal de los Derechos Humanos en conmemoración a la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DDHH) por la Asamblea de las Naciones Unidas en el año 1948.
En nuestro país coincide con el cambio de gobierno y hoy asumen los Fernández. Estos 4 años pasados fueron ominosos, desastrosos, horrorosos y quizás me falte algún calificativo más, pero es lo que siento.
La extraña sensación del final de una pesadilla inunda el espacio que habitamos quienes somos parte de la resistencia al macrismo.
Desde las prisiones preventivas sin sentencia firme pasando por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado más la muerte por la espalda de Rafael Nahuel y la represión desmedida en las marchas contra la Reforma Previsional, la muerte de Sandra y Rubén, el Hambre llegando a 16 millones de compatriotas y sigue la lista que sería interminable. Ellos no dejaron nada por hacer que pudiera lastimar a nuestro pueblo. Pero hoy, como dicen las consignas de los organismos, “los DDHH vuelven a la Casa de Gobierno”.
Y aquí estamos nuevamente nosotros, los trabajadores, los testigos inquebrantables y erguidos, los que daremos testimonio en tiempos difíciles y que, con nuestros sueños, seguiremos la marcha para llegar algún día a la tierra libre de todo mal y sin muerte, como pensaban nuestros hermanos guaraníes.
Secretario de DDHH Gustavo Morales
ddhh@cepetel.org.ar
Para imprimir hacé click http://www.cepetel.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/10-12-2019-Dia-Universal-de-los-Derechos-Humanos-2019.pdf