Nuevamente este 10 de diciembre celebramos el Día Universal de los Derechos Humanos en conmemoración a la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DDHH) por la Asamblea de las Naciones Unidas en el año 1948.
Este año 2021 nos encuentra con temas muy importantes y en pleno desarrollo, la pandemia NO se terminó, y existe una variante que amenaza por su gran contagiosidad, pero el 80 % de nuestra población de riesgo ya tiene el esquema completo, los contagios subieron, pero los fallecimientos NO, la vacuna cambio la perspectiva y son eficaces.
Además de estas cuestiones queremos insistir, machacar en el recuerdo de lo que nos pasó para que no vuelva a suceder y repudiar el negacionismo de algun/os representante/s del pueblo que por estos días integran el parlamento nacional.
El genocidio argentino es una de las historias más aberrantes de la humanidad por eso hay que insistir y ponerle límites claros y concretos. Alemania, Francia, Suiza, Austria, Bélgica, España, República Checa, Israel, Liechtenstein y Letonia tienen su ley contra negacionismo, la apología o minimización de violaciones a los DD. HH y las penas de prisión efectiva van de 1 a 10 años a quien las viole.
Quizá, ya sea tiempo que nuestro país sancione su ley contra el negacionismo del terrorismo de estado. Seguiremos expectantes los avances de estos proyectos, ya existen por lo menos tres iniciativas presentadas.
SI, a una Navidad SIN presos políticos y SI, a un juicio justo.
